Empleo de aeronaves de ala rotatoria en apoyo al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, Lima – 2022

dc.contributor.advisorSaez Mendoza, Jesús Eduardo
dc.contributor.authorLópez García, Gonzalo Alonso
dc.date.accessioned2025-09-19T18:00:43Z
dc.date.available2025-09-19T18:00:43Z
dc.date.issued2025-08-29
dc.description.abstractLa investigación desarrollada a continuación tiene por objetivo Indagar cuales son las consecuencias del empleo irrestricto de las aeronaves de ala rotatoria durante el apoyo a la gestión del riesgo de desastres. El enfoque de la investigación fue cualitativo, de tipo teórico- empírico, con un método fenomenológico. Se emplearon diversas técnicas de recolección de datos con diferentes tipos de muestra. Para las entrevistas, se empleó una muestra de expertos conformada por Oficiales del Ejército del Perú, comandantes de aeronave de helicópteros que hayan participado de operaciones aéreas en apoyo al SINAGERD. Para la observación se empleó la observación directa, a través de una guía de observación, se realizó en las instalaciones de la Aviación del Ejército, donde se analizó la forma como se vienen ejecutando los despliegues de medios aéreos en apoyo a la gestión del riesgo de desastres en la actualidad. Para el análisis documental se empleó una muestra teórica o conceptual conformada por textos o manuales de doctrina referente a la participación de las FFAA en apoyo al SINAGERD. Los datos obtenidos mediante los diversos instrumentos de recolección de datos fueron organizados, analizados y triangulados para brindarle validez a la investigación, llegando a la conclusión que la falta de limitaciones y estándares en el uso de helicópteros durante operaciones de gestión de riesgos de desastres puede traducirse en un desgaste acelerado de los recursos aéreos, comprometiendo la capacidad operativa de la aviación del ejército en un mediano plazo. Asimismo, la falta de criterios específicos podría derivar en la realización de operaciones donde no se exploten adecuadamente el potencial de las aeronaves, agotando innecesariamente los activos de la AE y comprometiendo la capacidad de respuesta ante la ocurrencia de una emergencia. Así como también, es esencial establecer un conjunto de habilidades técnicas específicas y actualizadas que permitan a las tripulaciones de helicópteros enfrentar eficientemente los desafíos inherentes a las operaciones de apoyo al SINAGERD.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14141/394
dc.language.isospa
dc.publisherEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Posgrado
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceEsge - Epg
dc.subjectoperaciones aéreas
dc.subjectaeronaves de ala rotatoria
dc.subjectcapacidad operativa
dc.subjecthabilitaciones técnicas
dc.subjectdoctrina
dc.subjectacciones militares
dc.subjectgestión del riesgo de desastres
dc.subjectAviación del Ejército
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titleEmpleo de aeronaves de ala rotatoria en apoyo al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, Lima – 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni44146337
renati.advisor.orcid0000-0001-6183-7697
renati.author.dni44146337
renati.discipline031
renati.jurorRodríguez Saavedra, Liliana
renati.jurorNúñez Aguirre, Jesús Miguel
renati.jurorDíaz Kobashikawa, Edmundo Wenceslao
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias Militares
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Militares

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS LOPEZ.pdf
Tamaño:
2.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: