La Pobreza Extrema y su Incidencia en el Crimen Orgaizado Transnacional en las Provincias Putumayo y Mariscal Castilla, Lerto, Perú 2019 - 2023

dc.contributor.advisorVega Figueroa, Enver
dc.contributor.authorJordan Guevara, Elvis David
dc.contributor.authorMacchiavello Huamán, Carlos Alexander
dc.date.accessioned2025-04-02T20:45:58Z
dc.date.available2025-04-02T20:45:58Z
dc.date.issued2024-12-27
dc.description.abstractLa presente investigación analiza cómo la pobreza extrema incide en el crimen organizado transnacional en las provincias de Putumayo y Mariscal Castilla, Loreto, Perú, durante el período 2019-2023. El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, alcance explicativo, diseño no experimental y longitudinal. La variable dependiente es el crimen organizado transnacional, mientras que la variable independiente es la pobreza extrema, desglosada en las dimensiones: instituciones y sistemas sociales, reproducción intergeneracional, segregación espacial y residencial, y discriminación y perjuicio. Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI para medir la pobreza extrema y del Índice Global de Crimen Organizado junto con reportes de inteligencia militar para evaluar el crimen organizado. Los análisis incluyeron pruebas de normalidad, correlación de Pearson, regresión lineal simple y regresión lineal múltiple. Los resultados confirman que la pobreza extrema incide significativamente en el crimen organizado transnacional, destacando la dimensión de instituciones y sistemas sociales como el factor más relevante (R=0.963, p=0.008). Este modelo mostró que, por cada unidad de aumento en esta dimensión, el crimen organizado incrementa en 1.496 unidades. Aunque la dimensión "discriminación y perjuicio" presentó una correlación significativa (R=0.926, p=0.024), su efecto fue menor en modelos conjuntos. Por otro lado, las dimensiones "reproducción intergeneracional" y "segregación espacial y residencial" mostraron colinealidad o baja significancia, limitando su inclusión en modelos predictivos. Los hallazgos subrayan la relevancia de fortalecer la presencia estatal y reducir las desigualdades estructurales para mitigar el impacto de la pobreza extrema en el crimen organizado. Esta investigación aporta un marco metodológico que combina análisis descriptivos e inferenciales, permitiendo evaluar las dinámicas complejas entre pobreza y criminalidad en contextos rurales y fronterizos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14141/352
dc.language.isospa
dc.publisherEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceEsge - Epg
dc.subjectCrimen organizado transnacional
dc.subjectextrema pobreza
dc.subjectdistrito de Putumayo
dc.subjectdistrito de Mariscal Castilla
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titleLa Pobreza Extrema y su Incidencia en el Crimen Orgaizado Transnacional en las Provincias Putumayo y Mariscal Castilla, Lerto, Perú 2019 - 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni15738509
renati.advisor.orcid0000-0002-1602-2875
renati.author.dni43491390
renati.author.dni18892748
renati.discipline031
renati.jurorBarrreto Bardales, Ivan Ricardo
renati.jurorArévalo Nájar, Milos Enrique
renati.jurorPalacios Sánchez, José Manuel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias Militares
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
thesis.degree.nameMagister en Ciencias Militares

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS JORDAN - MACHIAVELLO.pdf
Tamaño:
13.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: