La Pobreza Extrema y su Incidencia en el Crimen Orgaizado Transnacional en las Provincias Putumayo y Mariscal Castilla, Lerto, Perú 2019 - 2023
Cargando...
Fecha
2024-12-27
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
Resumen
La presente investigación analiza cómo la pobreza extrema incide en el crimen organizado transnacional en las provincias de Putumayo y Mariscal Castilla, Loreto, Perú, durante el período 2019-2023. El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, alcance explicativo, diseño no experimental y longitudinal. La variable dependiente es el crimen organizado transnacional, mientras que la variable independiente es la pobreza extrema, desglosada en las dimensiones: instituciones y sistemas sociales, reproducción intergeneracional, segregación espacial y residencial, y discriminación y perjuicio. Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI para medir la pobreza extrema y del Índice Global de Crimen Organizado junto con reportes de inteligencia militar para evaluar el crimen organizado. Los análisis incluyeron pruebas de normalidad, correlación de Pearson, regresión lineal simple y regresión lineal múltiple. Los resultados confirman que la pobreza extrema incide significativamente en el crimen organizado transnacional, destacando la dimensión de instituciones y sistemas sociales como el factor más relevante (R=0.963, p=0.008). Este modelo mostró que, por cada unidad de aumento en esta dimensión, el crimen organizado incrementa en 1.496 unidades. Aunque la dimensión "discriminación y perjuicio" presentó una correlación significativa (R=0.926, p=0.024), su efecto fue menor en modelos conjuntos. Por otro lado, las dimensiones "reproducción intergeneracional" y "segregación espacial y residencial" mostraron colinealidad o baja significancia, limitando su inclusión en modelos predictivos. Los hallazgos subrayan la relevancia de fortalecer la presencia estatal y reducir las desigualdades estructurales para mitigar el impacto de la pobreza extrema en el crimen organizado. Esta investigación aporta un marco metodológico que combina análisis descriptivos e inferenciales, permitiendo evaluar las dinámicas complejas entre pobreza y criminalidad en contextos rurales y fronterizos.
Descripción
Palabras clave
Crimen organizado transnacional, extrema pobreza, distrito de Putumayo, distrito de Mariscal Castilla