Abstract:
La gestión de altas y bajas en las unidades y dependencias del ejército se encuentran
establecidas en reglamentos y directivas vigentes, enmarcadas en el sistema nacional de
abastecimiento. Sin embargo, las unidades y dependencias de nivel batallón y compañía no
estarían aplicando estos procedimientos de una manera efectiva lo que afecta el nivel de
abastecimiento de todas las clases logísticas. Esta investigación tuvo como objetivos el
describir la gestión de altas y bajas y el estado de los abastecimientos de artículos de clase
II de intendencia de la 1ra Brigada multipropósitos, analizar cómo afecta la gestión de altas y
bajas en el estado de los abastecimientos de artículos de clase II de intendencia de la 1ra
Brigada multipropósitos y proponer modificaciones a la normatividad vigente de la gestión de
altas y bajas que afecta el estado de los abastecimientos de artículos de clase II de
intendencia de la 1ra Brigada multipropósitos. El estudio se basó en el paradigma
hermenéutico interpretativo, con enfoque cualitativo, de tipo teórico empírico y de alcance
inductivo analítico. El muestreo fue no probabilístico y por conveniencia. En este estudio se
realizó una entrevista a profundidad al personal militar en actividad que laboro en la Compañía
de Infantería Perú el año 2015 y, un análisis documental de la normatividad vigente, así como
también trabajos académicos que se relacionan con el tema. y teoría relacionada. Los
principales resultados nos indican que, existieron diversos factores que afectaron el clima
organizacional desde la etapa de pre despliegue. Uno de estos factores es que el personal al
de las tres instituciones armadas, tiene diferente formación, usos y costumbres que colisionan
con la de los demás, así como también el rango de edades y grados de los mismos. Existen
mitos generados en las instituciones que solo pueden solucionarse a través de una
convivencia y guiados por un liderazgo que permita acabar con estas diferencias.