Abstract:
En el presente estudio, el investigador realizo un análisis relacionado a la Capacidad de
Respuesta del Agrupamiento de Ingeniería “Tte Crl Pedro Ruiz Gallo” con relación a su
participación en Acciones Militares apoyando la Gestión del Riesgo de Desastres, para esta
finalidad fue necesario analizar la situación actual de las capacidades militares que dispone
esta Gran Unidad de Combate (GUC) y determinar qué factores deben de implementarse a
fin de que los batallones y compañías de ingeniería orgánicos de esta GUC puedan cumplir
con este Rol Estratégico de las Fuerzas Armadas, que en la actualidad a consecuencia del
cambio climático viene teniendo mayor relevancia.
La Gestión del riesgo de Desastres (GRD) constituye un proceso general que se orienta
a la elaboración, cumplimiento, búsqueda y apreciación de estrategias, técnicas, eventos,
herramientas, medidas y trabajos de carácter permanente que posibilitan el discernimiento y
la reducción del riesgo y permiten un adecuado manejo de desastres, con la finalidad de
colaborar con la seguridad, prosperidad y calidad de vida de la población de una determinada
comunidad y que favorecen el desarrollo sostenible; la GRD constituye en la actualidad un
Rol Estratégico que permite a las FFAA emplear sus medios en soporte a una determinada
comunidad que se encuentra en una situación de emergencia, proyectando una imagen
positiva de los Institutos Armados, hacia la población.
El presente estudio fue realizado mediante el empleo de la Ruta Cualitativa, se
determinó emplear el tipo de investigación Teórico-empírico y el Método Hermenéutico; se
emplearon como técnicas de Recolección la entrevista, la Observación Directa y la Indagación
documental con sus respectivas herramientas de Recolección de Datos, instrumentos que se
aplicaron a una muestra de Expertos conformada por 06 oficiales superiores que trabajaron
en esta GUC y que conformaron parte del equipo responsable de la planificación y conducción
de Acciones Militares en soporte a la GRD y que tienen un amplio conocimiento sobre el tema.
El análisis de datos se realizó de manera artesanal empezando por la determinación de
Unidades de análisis mediante el proceso de codificación Axial y selectiva determinar
Categorías, subcategorías y el tema de la Investigación; finalmente los hallazgos
investigativos fueron plasmados en Red Semántica y sometidos a la triangulación de Técnicas
Cualitativas con la finalidad de aplicar el rigor científico a nuestra investigación y por medio
del Dialogo Teórico complementar la teoría con el propósito de presentar conclusiones,
recomendaciones y proponer un aporte doctrinario.