Abstract:
En esta investigación se ha hecho un análisis del Ejército del Perú en apoyo a la Policía Nacional del Perú, frente a la alteración del orden público por conflictos sociales a consecuencia de la minería. Se identificó la base legal que legitima el accionar militar y se explica la necesidad de que el ejército apoye a la PNP desde las acciones de planeamiento, previos a la realización de operativos policiales.
Cabe destacar que este tipo de acciones militares están destinadas a prevenir, mantener y restablecer el orden público, sin embargo las movilizaciones son realizadas por la población civil, autoridades políticas, representantes de organizaciones y comuneros de las provincias de Cajamarca, Celendín y Hualgayoc, los cuales exigen que el proyecto "Conga“ se declare inviable, debido a los impactos ambientales negativos que se podrían generar en el medioambiente.
En esta investigación se empleó un enfoque cualitativo que permitió el estudio de la problemática interpretando el fenómeno con mayor realismo, las técnicas de acopio fueron las entrevistas a expertos, observación y la revisión documental. Los resultados indicaron que existe la necesidad de optimizar la capacidad operativa del ejército en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP). Los factores analizados para solucionar el problema fueron la capacitación en operaciones de mantenimiento y restablecimiento del orden público, el estableciendo protocolos de intervención conjunta y la creación de una unidad antidisturbios en apoyo a la PNP, la cual será empleada en operativos para lograr el mantenimiento del orden público frente a los conflictos sociales mencionados anteriormente.