Capacidad de Respuesta en la Gestión de Riesgos y Desastres de la Aviación de Ejército del Perú durante el año 2023
Cargando...
Fecha
2024-12-16
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Posgrado
Resumen
En un entorno en el que continuamente se evidencian escenarios de emergencia debido a los fenómenos naturales propios de la geografía en la que se encuentra ubicado el Perú, es fundamental que las entidades y organizaciones implicadas en la gestión del riesgo de desastres cuenten con las capacidades necesarias para cumplir con la responsabilidad asignada. En ese sentido, el presente estudio ha sido elaborado con el principal objetivo de describir la capacidad de respuesta en la gestión del riesgo de desastres de la Aviación del Ejército del Perú durante el año 2023. Para este fin, se ha desarrollado una investigación de enfoque cualitativo, el cual tiene un enfoque de tipo descriptivo, basado en el método estudio de caso, por medio del cual se ha analizado la participación de la Aviación del Ejército en la gestión del riesgo de desastres durante el año 2023. Para lo cual, se contó con una población de 08 oficiales del Ejército del Perú que cuentan con la especialidad de aviador militar y que ocupan cargos de responsabilidad en la Aviación del Ejército; además, se utilizaron tesis, artículos y otras fuentes de análisis, siendo la muestra no probabilística. De este modo, se aplicó una guía de entrevista, conformada por 08 preguntas, una guía de observación y una ficha de análisis documental. Como resultado, se determinó que la capacidad de respuesta en la gestión del riesgo de desastres por parte de la Aviación del Ejército es óptima; no obstante, se concluye que existen ciertos factores como la asignación presupuestal y gestión de procesos, que también influyen en dicha capacidad.
Descripción
Palabras clave
Capacidad operativa, Aviación del Ejército, Gestión del riesgo de desastres, Ejército del Perú