Capacidades de la 31ª Brigada de Infantería en Apoyo a la Pnp en el Control De Insumos Químicos y Productos Fiscalizados en la Región del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-05-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado

Resumen

En este trabajo de investigación se ha investigado un tema de significancia para la 31ª Brigada de Infantería, cuyo objetivo ha sido analizar cómo se caracteriza la capacidad de respuesta de la 31ª Brigada de Infantería en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) frente al control de insumos químicos y productos fiscalizados (IQPF) en la región del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, en tal sentido la población está constituida por personal militar de la Gran Unidad en mención de donde se recolectó la información mediante la entrevista a expertos y la observación; empleando la guía de entrevista y la guía de observación, con una metodología cualitativa la cual permitió llegar a las conclusiones de que la capacitación del personal en los aspectos de planeamiento y procedimiento tácticos son de mucha significancia, del mismo modo, el nivel logístico juega un papel importante en el equipamiento y adquisición de sistemas de comando y control, los protocolos de procedimientos cuando se encuentra con un ilícito, los protocolos y procedimientos para detención de IQPF, para la coordinación con la PNP y la doctrina de empleo de una GUC en el TID son las directrices que norman el accionar de la fuerza en el control de IQPF en tal sentido y como resultados se han formulado recomendaciones viables en tiempo y espacio, las cuales optimizarían la capacidad de respuesta de la 31ª Brigada de Infantería.

Descripción

Palabras clave

Insumos químicos y productos fiscalizados, sistema de comunicaciones, protocoles, capacidad de respuesta

Citación