Conducción Estratégica del Gobierno Nacional Durante los Conflictos Sociales 2022-2023

dc.contributor.advisorNuñez Aguirre, Jesús Miguel
dc.contributor.authorAngulo Arguedas, José Luis
dc.contributor.authorSánchez Mercado, Pablo Eduardo
dc.date.accessioned2024-10-29T18:45:49Z
dc.date.available2024-10-29T18:45:49Z
dc.date.issued2024-10-23
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis tuvo como objetivos explicar cómo fue la conducción estratégica del gobierno nacional durante los conflictos sociales en el país 2022-2023, conocer la percepción de las Fuerzas Armadas sobre la conducción estratégica del gobierno nacional durante los conflictos sociales en el país 2022-2023 y proponer alternativas de capacitación para mitigar la falta de cultura estratégica en los integrantes del gobierno nacional. La metodología de estudio, el enfoque donde se situó la investigación fue cualitativo, de tipo teórica empírica, de metodología hermenéutica; el objeto de estudio se basó en capacidades, normatividad y circunstancias en la cual se genera la participación de la 1ra Brigada de Infantería en apoyo a la PNP para controlar el orden interno, siendo de carácter teórico – empírico, contando con la una muestra de 5 expertos, aplicando como técnicas de recolección de datos la observación, el análisis documental y la entrevista, cada una con su respectivos instrumentos. Como conclusión de la investigación podemos indicar que existe un marcado desconocimiento de temas estratégicos por parte de la clase política lo que intensifica esta deficiencia a nivel del Estado. La percepción de las Fuerzas Armadas sobre la conducción estratégica del gobierno nacional durante los conflictos sociales en el país 2022-2023, es conocido que el personal de las fuerzas armadas vio afectada su moral por la falta de respaldo de sus gobernantes, sin embargo, se supo sobreponer ante el problema y salir adelante; es recurrente indicar que la clase política no conoce sobre temas estratégicos y que requiere de una capacitación intensiva a fin de cerrar esta
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14141/274
dc.language.isospa
dc.publisherEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceEsge - Epg
dc.subjectEstrategia
dc.subjectcultura
dc.subjectmoral
dc.subjectcapacitación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titleConducción Estratégica del Gobierno Nacional Durante los Conflictos Sociales 2022-2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni43379151
renati.advisor.orcid0000-0001-9463-9152
renati.author.dni43696474
renati.author.dni43662329
renati.discipline031
renati.jurorTalavera Prado, Gamaliel Manuel
renati.jurorRodriguez Saavedra, Liliana
renati.jurorUgarte Decada, Yanusz Martin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias Militares
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
thesis.degree.nameMagister en Ciencias Militares

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS FINAL ANGULO SANCHEZ 2024.pdf
Tamaño:
2.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: