Análisis de la Cultura Organizacional en el Proceso de Ascenso de Oficiales en el Ejército del Perú, Lima-2023

dc.contributor.advisorPaucar Luna, Jorge Anastasio
dc.contributor.authorArévalo Cárdenas, Lenin
dc.date.accessioned2024-12-30T12:58:55Z
dc.date.available2024-12-30T12:58:55Z
dc.date.issued2024-12-26
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar la cultura organizacional en los procesos de ascenso de los oficiales del Ejército del Perú, identificando valores, normas y prácticas que afectan su percepción de equidad y efectividad. Se desarrolló un estudio cualitativo con un diseño metodológico basado en entrevistas semiestructuradas, análisis documental y observación no participante. La población incluyó a oficiales en servicio activo y expertos en cultura organizacional, seleccionándose una muestra intencional de 9 participantes: 6 oficiales activos de diversos rangos y 3 expertos en la temática. El instrumento principal fue una guía de entrevista semiestructurada que abordó categorías como valores, normas organizacionales y prácticas internas, complementada con el análisis de normativas y observaciones realizadas en eventos institucionales. Los resultados revelaron que la cultura organizacional del Ejército del Perú, centrada en valores tradicionales como la lealtad, disciplina y jerarquía, influye directamente en los procesos de ascenso. Estos valores, aunque esenciales para la cohesión institucional, generan tensiones con la implementación de principios contemporáneos como la meritocracia y la transparencia. Asimismo, las prácticas organizacionales carecen de estandarización y de mecanismos objetivos como auditorías externas o sistemas de evaluación modernizados, lo que afecta la percepción de justicia y legitimidad. La falta de claridad en los criterios de evaluación y la ausencia de comunicación efectiva sobre los procesos refuerzan estas percepciones negativas. Se concluye que, si bien la cultura organizacional es un elemento clave para mantener la cohesión institucional, resulta imprescindible transformarla para alinearla con las demandas actuales de equidad y objetividad. Entre las principales recomendaciones destacan la digitalización de procesos, la implementación de auditorías independientes y el fortalecimiento de competencias éticas y técnicas en los oficiales, con el fin de garantizar procesos más justos, transparentes y acordes con los estándares internacionales.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14141/302
dc.language.isospa
dc.publisherEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceEsge - Epg
dc.subjectcultura organizacional
dc.subjectmeritocracia
dc.subjecttransparencia
dc.subjectprocesos de ascenso
dc.subjectEjército del Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titleAnálisis de la Cultura Organizacional en el Proceso de Ascenso de Oficiales en el Ejército del Perú, Lima-2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni10265366
renati.advisor.orcid0000-0002-8287-4064
renati.author.dni10808856
renati.discipline031
renati.jurorBarreto Bardales, Ivan Ricardo
renati.jurorArevalo Najar, Milos Enrique
renati.jurorPalacios Sanchez, Jose Manuel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias Militares
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Militares

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS. ANALISIS DE CULTURA ORG EN EL PROCESO DE ASCENSO EN EL EP- 2023.pdf
Tamaño:
1.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: