Capacitación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Personal de la Fuerza Especial Conjunta, 2024

dc.contributor.advisorAlarcón Rosado, Walter Benito
dc.contributor.authorSallo Guerra, Alexander Valentín
dc.contributor.authorZegarra Vargas, Oscar Agustín
dc.date.accessioned2025-08-01T20:06:50Z
dc.date.available2025-08-01T20:06:50Z
dc.date.issued2024-12-16
dc.description.abstractLos Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, son leyes que buscan controlar los índices de violencia en los conflictos; sin embargo, actualmente, las fuerzas militares se enfrentan con amenazas hibridas que no las respetan; una estas amenazas está constituida por los remanentes de la Organización Terrorista Sendero Luminoso (OT-SL) en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en donde la Fuerza Especial Conjunta (FEC), ejecuta operaciones especiales contra su Comité Central; en estas operaciones existe la posibilidad de presentarse daños colaterales para lo cual es necesario que el personal de esta fuerza conozca la aplicación de los DDHH y el DIH en las operaciones especiales. La solución de esta problemática, incentivo a los investigadores a desarrollar un estudio cualitativo que permita conocer la percepción del personal de la FEC sobre la capacitación en DDHH y DIH que se desarrolla en esta unidad, teniendo como objetivo describir la capacitación en DDHH y DIH del personal de la FEC. La investigación desarrollada es del tipo teórico empírica al considerar conceptos teóricos de manuales militares, y conceptos empíricos producto del análisis de datos; el desarrollo del estudio se realizó empleando el método Hermenéutico, el cual facilito la interpretación de textos de acuerdo al propósito de la investigación. Para el trabajo de campo se consideró una muestra de expertos compuesta por ocho (08) oficiales del Ejército calificados en Operaciones Especiales y capacitados en DDHH y DIH; las técnicas de recolección de datos fueron la Entrevista, la Observación directa y el Análisis documental, aplicadas mediante la Entrevista no estructurada, la Guía de Observación y las Fichas de investigación. Finalmente se concluye que la capacitación en DDHH y DIH de la FEC es adecuada, al disponer de estrategias de enseñanza viables y de un Asesor Jurídico Operacional de manera permanente.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14141/386
dc.language.isospa
dc.publisherEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Posgrado
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceEsge - Epg
dc.subjectOperaciones Especiales
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectDerecho Internacional Humanitario
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titleCapacitación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Personal de la Fuerza Especial Conjunta, 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni43370853
renati.advisor.orcid0000-0002-4907-4380
renati.author.dni70171776
renati.author.dni43566659
renati.discipline031
renati.jurorBarreto Bardales Iván Ricardo
renati.jurorRodríguez Saavedra, Liliana
renati.jurorPalacios Sánchez, José Manuel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias Militares
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Militares

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capacitación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Personal de la Fuerza Especial Conjunta.pdf
Tamaño:
2.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: