Características de la Doctrina del Arma de Comunicaciones en los Ejércitos de Brasil y del Perú para el Empleo de Una Gran Unidad de Combate, en la Función de Comando y Control

dc.contributor.advisorTalavera Prado, Gamaliel
dc.contributor.authorLa Rosa Terrones, Carlos Richard
dc.date.accessioned2024-09-13T15:46:28Z
dc.date.available2024-09-13T15:46:28Z
dc.date.issued2023-08-01
dc.description.abstractLas comunicaciones militares hoy en día, viene mejorando constantemente gracias a los avances de la tecnología, por ende, cambian los procedimientos para el apoyo de combate de comunicaciones en la brigada, el comandante tiene la necesidad de ejercer su comando y control hacia sus unidades subordinadas, a la vez necesita que las informaciones y ordenes fluyan; los Ejércitos de Brasil y Perú se hallan en asunto de modernización de sus manuales doctrinarios, en especial el Ejército del Perú que se encuentra en un proceso de evolución institucional. El presente trabajo de investigación de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo empírico - comparativo, tuvo como objetivo explicar las características de la doctrina del arma de comunicaciones en los Ejércitos de Brasil y del Perú para el empleo de una gran unidad de combate, en la función de comando y control; el método empleado fue el hermenéutico, a través de la interpretación y análisis de los manuales vigentes de ambos países, además se realizó la entrevista de expertos de Brasil y Perú, lo cual permitió la triangulación para dar la veracidad a los resultados. La investigación tiene como conclusión general, que si existen algunas diferencias relevantes entre las doctrinas del arma de comunicaciones de ambos ejércitos, el cual servirán para generar debate de la información científica obtenida, aprovechando el mayor beneficio para mejorar los procedimientos; como resultado del trabajo de investigación se debe actualizar el manual ME 11-5 “Empleo de la Compañía de Comunicaciones de la GUC” del 2005 y crear el manual de Comando y Control de forma detallada alineada a la realidad militar de comunicaciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14141/142
dc.language.isospa
dc.publisherEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceEsge - Epg
dc.subjectDoctrina de Comunicaciones
dc.subjectComando y Control
dc.subjectBrasil
dc.subjectPerú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titleCaracterísticas de la Doctrina del Arma de Comunicaciones en los Ejércitos de Brasil y del Perú para el Empleo de Una Gran Unidad de Combate, en la Función de Comando y Control
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni09771027
renati.advisor.orcid0000-0002-5167-1897
renati.author.dni40617475
renati.discipline031
renati.jurorCaro Ybarra, Jorge Elisban Martin
renati.jurorVivanco Burgos, Roberto Joaquín
renati.jurorElias Farfan, Ivan Junior
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias Militares
thesis.degree.grantorEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
thesis.degree.nameMagister en Ciencias Militares

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS LA ROSA 2023.pdf
Tamaño:
11.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: