Participación Activa del Ejército y Pertinencia del Funcionamiento Permanente de la Estación Científica Antártica
Fecha
2022-04-24
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
Resumen
Esta tesis tuvo como objetivo analizar el aporte de la participación activa del Ejército para fortalecer la pertinencia del funcionamiento permanente de la estación científica Antártica. Esta investigación siguió una ruta cualitativa aplicada, respecto a la construcción de sentido y desarrollada mediante el paradigma epistemológico hermenéutico, configurando una realidad sistémica, compleja e inductiva. El desarrollo de la presente tesis tuvo un esquema investigativo teórico-empírico. Su recorrido inductivo abordó una estructura empírica y categorial de una realidad objeto de estudio concreta. El escenario de estudio se focalizó en las acciones de apoyo que realizó la Cía. Operaciones Antárticas durante las expediciones temporales efectuadas. Las técnicas de recolección de datos aplicadas fueron entrevistas en profundidad a profesionales militares que se desempeñaron como comandantes de la Cía. Operaciones Antárticas, así como la indagación documentaria, mediante guías de entrevistas no estructuradas y fichas de investigación respectivamente. Se concluye que, en un futuro funcionamiento permanente de la estación antártica “Machu Picchu”, tiene que ser asegurada, mediante la capacidad de Comando y control integrado, soportada en la implementación de un sustancial subsistema telemático con redes multienlaces armonizado y sincronizado a data digitalizada, automatizada e informatizada con ventajas significativas en su interoperabilidad, con lo que, se asegure un ejercicio eficaz de la autoridad responsable, así como, operativizar la capacidad de soporte logístico integrado, cuyos requerimientos de personal polivalente, materiales y servicios diversos, se desarrollarán desde una perspectiva de organización sistémica, teniendo como bases la planificación, el control, la retroalimentación y la mejora continua vinculando las diferentes interacciones que se pueden desarrollar, mediante el desarrollo de actividades y medidas que logren otorgar un a la gestión logística un efectivo valor.
Descripción
Palabras clave
Sistema C4ISR, soporte telemático multienlaces, base de data digitalizada, sistematizada, automatizada e informatizada, requerimiento de personal multidisciplinario y polivalente competente