Modelo de Capital Social Militar Aplicado en el Desarrollo Sostenible del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro , 2023 - 2024.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-12-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Posgrado

Resumen

Este estudio examina el impacto del modelo de Capital Social Militar en el desarrollo sostenible del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) durante el periodo 2023-2024. La investigación adopta un enfoque cualitativo, que permite profundizar en las interacciones sociales y percepciones locales sobre cómo el capital social militar contribuye a mejorar la calidad de vida y fortalecer las capacidades de resiliencia de las comunidades en una región marcada por conflictos y desafíos socioeconómicos. A través de un método hermenéutico-fenomenológico, se exploraron las experiencias y visiones de diversos actores clave, incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas, autoridades locales y líderes comunitarios, mediante entrevistas semiestructuradas, análisis documental y observación directa. El contexto particular del VRAEM, marcado por elevados índices de pobreza, narcotráfico y la presencia de organizaciones terroristas, confiere un significado especial a las acciones de apoyo y asistencia humanitaria realizadas por las Fuerzas Armadas en coordinación con otras entidades. Los hallazgos destacan la importancia del capital social militar en las acciones militares y en la participación en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, así como en la construcción de redes de apoyo, cooperación y confianza con la población local. Estas iniciativas fortalecen el tejido social y generan condiciones propicias para el desarrollo sostenible. Este estudio brinda una perspectiva innovadora sobre la relevancia del capital social militar en zonas de emergencia, subrayando su valor como estrategia para promover el bienestar de comunidades vulnerables en el Perú. Asimismo, se propone que el modelo de Capital Social Militar pueda adaptarse y replicarse en otras regiones con características socioeconómicas y de seguridad similares, contribuyendo así al desarrollo sostenible en contextos de alta vulnerabilidad.

Descripción

Palabras clave

acciones militares, ayuda humanitaria, capital social militar, desarrollo sostenible, VRAEM

Citación