Abstract:
La III División de Ejército, viene presentando actualmente muchos problemas administrativos en los procesos de almacenamiento y distribución de la munición, con responsabilidades, disciplinarias, pecuniarias y Judiciales para los oficiales subalternos en el grado de Alférez, Teniente y Capitán, acarreando las sanciones disciplinarias por parte de las Inspectorías respectivas. Sin embargo, esto no acaba ahí; en vista que este tipo de pérdidas no sólo merma la imagen institucional sino también viene generando presiones políticas y relevos de altos cargos; en vista que la población demanda mayor seguridad, mayor control con las municiones y explosivos, que actualmente administra esta prestigiosa institución; así mismo a través de esta tesis se busca presentar una propuesta para implementar tecnologías de información en la institución en los procesos de almacenamiento y distribución que actualmente cuenta la III División de Ejército, donde debido a la falta de un sistema de trámite documentario digital y al empleo de la munición de tiro, se pierde el control de esta. Es por eso; que esta tesis de tipo Cualitativa busca mostrar la necesidad de mejorar estos procesos administrativos dentro de la III División de Ejército. También en vista de tornarse una infraestructura tecnológica de tamaño grande, esta tesis toma como base de inicio; proponer un plan piloto con la implementación de TI en la 3°Brigada de Caballería, el cual pertenece a esta División que actualmente se encuentra al sur del país.
Para el desarrollo de esta tesis, el investigador visito y entrevisto al personal inmerso directamente en los procesos de almacenamiento, distribución y administración de la munición, con lo cual se realizó análisis documental en algunas de las Brigadas de la III División de Ejército. El autor también desarrollo de manera artesanal la comparación de información y esto permitió dilucidar las falencias y la necesidad de implementar un sistema de trámite documentario digital; también emplear herramientas digitales como arquitectura orientada a servicios (SOA), para mejorar el control de la información en tiempo real y articularlo con el sistema de firmas digitales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y Circuito Cerrado de cámara y Televisión existente; para evitar a futuro la perdida de munición.