dc.contributor.advisor | Ramírez Rodríguez, Glen | es_ES |
dc.contributor.author | Solsol Haro, Roy Joseth | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-02-08T15:07:14Z | |
dc.date.available | 2023-02-08T15:07:14Z | |
dc.date.issued | 2022-12-14 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/82 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación que se realizó dentro del Agrupamiento Antitanque N° 3 y su conducción en operaciones militares (GC), fue con la finalidad de proyectarse como una capacidad moderna y eficiente de fuego antitanque a fin de contrarrestar la amenaza que constituye el poder de las unidades blindadas y mecanizadas del Ejército de Chile. Se buscó mejorar el empleo del Agrupamiento Antitanque N° 3 con los sistemas de última generación con que cuenta como capacidad fundamental (fuegos AT), para lo cual se tuvo bastante énfasis en la especialización del personal, apoyo logístico y situación doctrinal actual. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar en un contexto situacional las operaciones del agrupamiento antitanque basados en el tipo de misión que actualmente cumple el Componente Terrestre; se desarrolló utilizando un enfoque cualitativo por medio de un análisis subjetivo de lo real, lo que permitió un tipo de investigación teórica – empírica, por medio del análisis de manuales y experiencias de oficiales (muestra 10, por conveniencia), empleando un método de investigación hermenéutico – interpretativo; asimismo las técnicas a empleadas durante la investigaciones fueron la entrevista, la observación y el análisis documental, siendo sus instrumentos la guía de observación, guía de entrevista y la ficha documental, culminando con el rigor metodológico que se realizó mediante la triangulación de técnicas cualitativas. Como conclusión, se pudo describir y analizar que el Agrupamiento Antitanque no dispone de doctrina actualizada, escaso personal especializado, la capacidad de fuegos y potencia disminuida por asignar compañías en apoyo directo a ciertos sectores de las brigadas, asimismo teniendo una organización con un COEq no acorde a sus capacidades que van disminuir el apoyo de fuegos AT, en beneficio del Comando Operacional del Sur y el actuar en provecho del Componente Terrestre (EO-DE). | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Autorización de publicación y uso 3 Declaración jurada de autoría 4 Dedicatoria 5 Índice 6 Lista de tablas 9 Lista de figuras 10 Resumen 11 Abstract 12 Introducción 13 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Planteamiento del problema 15 1.2. Justificación de la investigación 17 1.3. Delimitación de la investigación 19 1.4. Limitaciones de la investigación 19 1.5. Formulación del problema 20 1.6. Objetivos de la investigación 20 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la investigación 21 2.1.1. Antecedentes nacionales 21 2.1.2. Antecedentes internacionales 22 2.2. Bases teóricas 23 2.3. Categorías, subcategorías apriorísticas 24 2.4. Definición de términos 25 7 2.5. Hipótesis 29 CAPÍTULO III: MÉTODO 3.1. Enfoque de investigación 30 3.2. Tipo de investigación 30 3.3. Método de investigación 30 3.4. Objeto de estudio 30 3.5. Muestra de estudio 31 3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 32 3.7. Rigor científico 33 3.8. Técnica de procesamiento y análisis de datos 34 CAPITULO IV: ANÁLISIS Y SÍNTESIS 4.1. Recolección de datos 35 4.2. Organización de datos 36 4.3. Definición de categorías 38 4.4. Soporte de categorías 40 4.5. Red semantica 73 4.6. Triangulación 77 CAPÍTULO V: DIÁLOGO TEÓRICO – EMPÍRICO CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1. Conclusiones 87 6.2. Recomendaciones 88 Referencias bibliográficas 90 Anexos 94 1. Matriz de consistencia 95 2. Instrumentos de recolección de datos 98 3. Validación de instrumentos de recolección de datos 102 4. Autorización para la recolección de datos 106 8 5. Compromiso ético 108 6. Hoja de datos personales 110 7. Aporte de investigación 112 7.1. título del aporte de investigación 113 7.2. objetivo del aporte de investigación 113 7.3. justificación del aporte 113 8. CD conteniendo la tesis en pdf 114 9. Reporte de similitud de turnitin 116 | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - ESGE | es_ES |
dc.subject | Empleo táctico antitanque | es_ES |
dc.subject | Referencia doctrinal AT | es_ES |
dc.subject | Especialización y logística antitanque | es_ES |
dc.title | Agrupamiento Antitanque N°3 para su Empleo en Operaciones Militares, 2021 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencias Militares | es_ES |
thesis.degree.grantor | Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado | es_ES |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias Militares | es_ES |
renati.advisor.dni | 08884355 | |
renati.advisor.orcid | 0000 000 3 3864 1041 | es_ES |
renati.author.dni | 42145306 | |
renati.discipline | 031047 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.juror | Rodriguez Saavedra, Liliana | es_ES |
renati.juror | Camacho Soriano, Adrian Victor | es_ES |
renati.juror | Contreras Machado, Jorge | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
The following license files are associated with this item: