Abstract:
El trabajo de investigación que se realizó dentro del Agrupamiento Antitanque N° 3 y su conducción en operaciones militares (GC), fue con la finalidad de proyectarse como una capacidad moderna y eficiente de fuego antitanque a fin de contrarrestar la amenaza que constituye el poder de las unidades blindadas y mecanizadas del Ejército de Chile. Se buscó mejorar el empleo del Agrupamiento Antitanque N° 3 con los sistemas de última generación con que cuenta como capacidad fundamental (fuegos AT), para lo cual se tuvo bastante énfasis en la especialización del personal, apoyo logístico y situación doctrinal actual.
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar en un contexto situacional las operaciones del agrupamiento antitanque basados en el tipo de misión que actualmente cumple el Componente Terrestre; se desarrolló utilizando un enfoque cualitativo por medio de un análisis subjetivo de lo real, lo que permitió un tipo de investigación teórica – empírica, por medio del análisis de manuales y experiencias de oficiales (muestra 10, por conveniencia), empleando un método de investigación hermenéutico – interpretativo; asimismo las técnicas a empleadas durante la investigaciones fueron la entrevista, la observación y el análisis documental, siendo sus instrumentos la guía de observación, guía de entrevista y la ficha documental, culminando con el rigor metodológico que se realizó mediante la triangulación de técnicas cualitativas.
Como conclusión, se pudo describir y analizar que el Agrupamiento Antitanque no dispone de doctrina actualizada, escaso personal especializado, la capacidad de fuegos y potencia disminuida por asignar compañías en apoyo directo a ciertos sectores de las brigadas, asimismo teniendo una organización con un COEq no acorde a sus capacidades que van disminuir el apoyo de fuegos AT, en beneficio del Comando Operacional del Sur y el actuar en provecho del Componente Terrestre (EO-DE).