Abstract:
La presente investigación científica presentó como objetivo general: Describir la
participación de las unidades militares del COAR ubicadas en la frontera Perú –
Brasil, en el desarrollo de fronteras vivas. Este estudio científico fue de tipo
“teórico-empírico” y de enfoque cualitativo; utilizó el método “hermenéutico
interpretativo” y el muestreo “no probabilístico”. Para el acopio de información se
realizó una entrevista a profundidad y fue aplicada al personal militar de las
instalaciones del COAR, localizada en la ciudad de Pucallpa, provincia de Coronel
Portillo, departamento de Ucayali y, un análisis documental de los manuales de
doctrina OOEE y de la Teoría del Desarrollo Nacional del Fondo Editorial
Estrategos (2017). Se determinó, mediante un proceso de análisis y síntesis, las
siguientes categorías: Desarrollo de fronteras vivas, Perú – Brasil 2019, actividades
de apoyo al desarrollo nacional, infraestructura productiva básica de integración
multilocal y desarrollo e integración fronterizos. Los principales resultados
describen que, actualmente, el COAR no estaría cumpliendo suficientemente (por
falta de presupuesto, RRHH y equipamiento en muchas de las UMARES) con su
misión de impulsar, promover y ejecutar proyectos de infraestructura vial o
construcción, con el fin de contribuir al desarrollo territorial de la zona en beneficio
de la población que se encuentra en la frontera. Por último, se presenta una
propuesta: Priorizar la ejecución de proyectos inversión pública en base al sistema
Invierte.Pe para cerrar brechas en infraestructura y sociales e iniciar,
posteriormente, la implementación de infraestructura energética en la región entre
Perú – Brasil y darle sostenibilidad en el tiempo a las fronteras vivas.