Abstract:
La investigación por medio del método de enfoque cuantitativo busca
determinar el grado de relación del empleo de los terminales transportable
satelitales en apoyo a la dirección regional de Defensa Civil en la región de
Arequipa, empleándose un diseño no experimental de tipo descriptivo-
correlacional. Considerando que los desastres son un problema latente que
traen consecuencias fatales de no ser atendidas oportunamente, en muchas
ocasiones las zonas afectadas por estos quedan incomunicadas, dificultando
con esto determinar el tipo de ayuda que requieren, por lo que es necesario
contar con un sistema de comunicación capaz de mantener enlace entre la
zona del desastres y el centro de operaciones de emergencia. La población
fue de 111 individuos que laboran en la 3ra Brigada de Comunicaciones,
obteniéndose una muestra de 87 personas conformada entre oficiales,
técnicos y sub oficiales, las técnicas empleadas fueron: la observación del
empleo de los terminales elaborándose la guía de observación, la entrevista
al experto a través de una guía de entrevista y la encuesta al personal que
opera los terminales empleándose un cuestionario tipo Likert. Los resultados
alcanzados de la contrastación de la hipótesis determina la relación que
existe en el empleo de los terminales transportables satelitales en apoyo a la
dirección regional de Defensa Civil, confirmando la base teórica antes
mencionada.
Se concluye en que la investigación establece la importancia del empleo de
los terminales transportables en provecho a la ciudadanía, debiendo de
emplearse como centro de comunicaciones móvil satelital en apoyo a
dirección regional de Defensa Civil, a fin de contribuir al ejercicio de mando y
control ante los efectos ocasionados por un desastre, minimizando la
incertidumbre existente al interrumpirse el enlace con los medios de
comunicación existentes.