Abstract:
Se exploró a partir del entrenamiento físico y en el empleo de armas que
realiza personal de Fuerzas Especiales (FFEE) en su ciclo de formación básica
tomando como tamaño de muestra representativa a 92 combatientes, para
determinar el desarrollo de competencias en el logro del perfil del egresado y
su posterior entrenamiento y desarrollo en un núcleo de escuelas
especializadas de Fuerzas Especiales (comandos). Se buscó explicar a través
de la medición de indicadores en el proceso de aprendizaje-enseñanza cómo
establecer un desarrollo de capacidades, destrezas, valores y actitudes que
respondan a competencias exigentes de la guerra moderna en prospectiva a
lograr combatientes de FFEE con capacidades físicas y de manejo de armas
que les permitan desempeñarse después de sus cursos de especialización en
comandos de élite exitosos en las misiones a cumplir, en tal sentido, se
practicó un esquema investigativo hipotético deductivo, lógico y reflexivo. El
diseño aplicado correspondió a no experimental, transaccional, descriptivo y
correlacional que utilizó como técnicas de recopilación de datos la observación,
el cuestionario, la entrevista y el análisis documental.
Se obtuvieron como resultados que una mayoría significativa (100.0%) de la
muestra encuestada reconoce que el entrenamiento físico permite
concretamente desarrollar en buena forma competencias requeridas por ellos
para ser combatientes exitosos; que una mayoría significativa (98.9%) de la
muestra encuestada reafirma en su aprendizaje en el tiro y manejo de armas
les da la competencia requerida para hacer uso exitoso de ellas. Como
conclusión general de la investigación se ratifica la vigencia del entrenamiento
físico y de armas (tiro) como formador de competencias básicas del
combatiente de FFEE y que sirven de antesala para su formación especializada
en las diferentes Escuelas de Comandos a las que vayan a pertenecer.