Abstract:
La investigación se enfoca en el estudio de la participación del Ejército del Perú
en apoyo a la lucha contra el narcotráfico, dentro del rol de colaboración al
control del orden interno a la Policía Nacional. En ese sentido, se rescata sus
fundamentos, características e importancia de fortalecer las acciones de las
unidades de la 35a Brigada, dentro de su ámbito de competencia. El
narcotráfico con el tiempo ha evolucionado a formas más complejas de
interacción y organización criminal dentro del territorio nacional, especialmente
en la zona de selva y relacionado a poblaciones vulnerables, donde la
presencia del estado es débil.
La acción estatal de lucha contra el narcotráfico está priorizando un enfoque
integral y multisectorial. El primero en razón de abordar el problema teniendo
en cuenta todo el ciclo productivo de la droga y la diversidad de agentes que se
involucran en este. El segundo, dado que los esfuerzos estatales por romper la
cadena de producción requiere de una intervención en todos los frentes.
La preocupación del Ejército, se centra en el hecho de que últimamente el
proceso de paz interno en Colombia alerta de la probable presencia de
elementos delincuentes traficantes de drogas en la frontera con el Perú,
especialmente en la zona de responsabilidad de la 35a Brigada de Selva. En
ese sentido, la documentación y las entrevistas realizadas a los expertos
resuelven el hecho en dos conclusiones: el fortalecimiento de la normativa que
permite al Ejército, especialmente a la 35a Brigada de Selva, cumplir con sus
roles de participación en el control del orden interno y el de apoyo al desarrollo,
compatible con la política de Estado en esta materia; y el potenciamiento de
esta brigada, en equipamiento y capacitación del personal militar.