Abstract:
El presente trabajo, se enfoca teniendo en consideración que la actual
coyuntura internacional hace que la producción y el consumo de drogas sean
temas de gran relevancia. La violencia en Latinoamérica ha aumentado
enormemente a causa de las drogas, proceso reflejado en el nivel de violencia
que está sufriendo México y los países de Centroamérica. Frente a este grave
problema, que se inicia con el cultivo ilegal de la hoja de coca, el objetivo del
presente estudio es apoyar la gestión del gobierno peruano para que mediante
el empleo de sus Fuerzas Armadas, particularmente el Ejército y la Policía
Nacional del Perú, desarrolle múltiples esfuerzos para fortalecer la lucha contra
este cultivo ilegal y para ello enfoque su mayor esfuerzo en el Comando
Especial de los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (CE VRAEM)
encargándole controlar la producción y luchar por su erradicación. Las
variables del presente estudio contemplan el cultivo ilegal de la hoja de coca y
la capacidad de respuesta del CE VRAEM. La importancia de la presente
investigación es proponer hipótesis de solución a través de la capacidad de
respuesta del CE VRAEM, relacionando las dimensiones de producción y
erradicación del cultivo ilegal de la hoja de coca, con las dimensiones de
operaciones y acciones militares.
El método empleado ha tenido un enfoque cuantitativo, ya que se fundamentó
en un esquema hipotético deductivo y lógico, investigación aplicada y
sustantiva, no experimental, es decir, no se ha manipulado variable alguna. Fue
una investigación ex post facto, porque se basó en hechos y acciones que ya
ocurrieron. Las técnicas seleccionadas y aplicadas en este estudio fueron: la
observación, durante situaciones experimentadas por las unidades de análisis,
lectura y análisis; y la aplicación de una encuesta (cuestionario). Los
indicadores relacionados con las dimensiones producción y erradicación,
muestran claramente una relación muy estrecha con las otras dimensiones,
operaciones y acciones militares.