Abstract:
Este trabajo de investigación, se realizó ante la necesidad de que el Ejército del
Perú cuente con una Gran Unidad moderna con capacidad de contrarrestar la gran
amenaza que constituye el poder acorazado del Ejército de Chile. Se buscó
mejorar el empleo de los sistemas antitanque de última generación con que cuenta
el Agrupamiento Antitanque “Cazadores” N° 3, optimizando su organización y su
modalidad de empleo, aprovechando sus características y capacidades.
El presente trabajo se realizó con una metodología cualitativa fundamentada en la
fenomenología, basándose en la experiencia de los oficiales que laboran y
laboraron en el Agrupamiento antitanque “Cazadores” N° 3, los cuales están
familiarizados con los nuevos sistemas antitanque.
El objetivo principal, se orientó en como el avance tecnológico de dichos sistemas
crea la necesidad de implantar nuevas doctrinas en el empleo de las mismas,
cambiando su organización y dándole el empleo de acuerdo a su alcance y
características, creando una Brigada Antitanque que actué en provecho del
Componente Terrestre del Comando Operacional del Sur; para lo cual fue tomado
como muestra los excomandantes generales del Agrupamiento Antitanque y
comandantes de Compañías, recurriendo a las técnicas de observación directa,
entrevista a expertos y análisis de contenido.
Como conclusión, se señaló y explicó la necesidad de crear una Brigada
Antitanque en el Comando Operacional del Sur, la cual actuaría en provecho del
componente Terrestre (EO-DE), organizando las compañías antitanque que
actualmente cuenta el Agrupamiento Antitanque en tres (03) Batallones
Antitanque, asignándole determinados sectores en donde dichos batallones
adoptarían el mejor empleo antitanque no solo para brindar protección sino que
mediante la movilidad que posee, poder maniobrar y constituirse como una fuerza
caza tanque, aprovechando las bondades de dichos sistemas.