Abstract:
Mediante la aplicación de un cuestionario practicado a una muestra de 110
oficiales de las unidades operaciones – II DE, se abordó este estudio hipotético
deductivo, aplicado, no experimental transeccional y correlacional que se
justifica por el interés de los investigadores de responder a un vacío
organizacional actual y de potenciar el liderazgo militar a través de la
comunicación efectiva real que requiere evolucionar acorde a nuevos retos de
tiempo, velocidad en la ejecución de órdenes, prospectiva en los objetivos por
alcanzar y fluidez de un lenguaje más comunicativo. Se complementó con
entrevistas realizadas a líderes militares integrantes de la población
establecida, así como, se fundamentó en las teorías de Chiavenato, I. (2009) y
Cervera, A. (2008) sobre direccionamiento de redes de comunicación vertical y
lateral, Rodríguez, J. (2005) y Robbins, S. (1998) que alinean visión, misión y
accionar de la organización con las dimensiones estratégica, táctica y
operativa, y Adler, R. y Marquardt, J. (2005) sobre comunicación formal e
informal en la organización. La medición de las dimensiones: redes, modelos y
formas de desarrollo de la comunicación, alcanzaron resultados donde una
mayoría significativa (83.32%, 87.57% y 80%) respectivamente, manifestaron
estar en total acuerdo en que si existe una correlación positiva considerable
entre la preparación sicológica y el rendimiento operativo del personal militar de
la 18a Brigada Blindada. Se concluye la investigación confirmando que es
elemental concatenar redes, modelos y formas de comunicación connaturales y
adaptables que faciliten responder a la implementación de la gestión por
procesos institucional, al desarrollo de nuevos roles y capacidades militares, la
tecnología, etc., siendo básico diseñar un plan de comunicación real, propio y
efectivo.