Operaciones de Vigilancia de Frontera en las Amenazas Transnacionales de la 35° Brigada de Selva, Caballococha - 2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-12-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado

Resumen

En el contexto global actual, marcado por una creciente interconexión entre los países, las amenazas transnacionales como el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado representan desafíos significativos para la seguridad de los países. La 35ª Brigada de Selva en Caballo Cocha enfrentó una serie de obstáculos operativos para realizar la vigilancia de fronteras en su área de operaciones, además existían amenazas latentes, que van más allá de las fronteras tradicionales y que aprovechan la triple frontera amazónica para sus actividades ilícitas. La vasta extensión geográfica de responsabilidad de la GUC comprendía 1460 km de frontera con Colombia y Brasil, lo cual limitó el desarrollo de la vigilancia de fronteras. Además, la falta de recursos y equipamiento afectaron severamente la capacidad de la Brigada para realizar una vigilancia continua y eficiente. En cuanto al diseño metodológico, se empleó un enfoque cualitativo para analizar los desafíos para vigilancia de fronteras de la 35ª Brigada de Selva en Caballo Cocha en 2023, el tipo de investigación fue teórico-empírico y el método fue hermenéutico. La muestra incluyó a ocho oficiales de la GUC, y las técnicas que se emplearon fueron la entrevista semiestructurada, la observación indirecta y la indagación documental. Se aseguró el rigor científico con la triangulación, además se garantizó la confidencialidad de los datos. El análisis se realizó con el software ATLASti.23. Las conclusiones develaron que existió una gran brecha entre los planes de vigilancia fronteriza y su ejecución real. Aunque se contaba con directrices claras y un plan operativo detallado, como la Directiva No 055 del CCFFAA y el Plan Cáceres de la 35ª Brigada de Selva, la implementación falló debido a problemas con la asignación de recursos, dificultades logísticas y falta de coordinación. La Brigada enfrentó importantes limitaciones en equipamiento, personal, doctrina e infraestructura, lo que dificultó su capacidad para realizar una vigilancia efectiva en un área extensa y complicada como lo es la selva. Las amenazas transnacionales, como el crimen organizado, el tráfico de drogas, el cultivo de coca y la tala ilegal, agravaron la situación, afectando la seguridad en la región. Esto subrayo una necesidad urgente de mejorar las capacidades de la Brigada para realizar una eficaz vigilancia de fronteras a fin de no poner en peligro la seguridad nacional a causa de las amenazas transnacionales.

Descripción

Palabras clave

Vigilancia de fronteras, amenazas transnacionales, crimen organizado, tráfico ilícito de drogas, seguridad nacional

Citación