Abstract:
El contrabando constituye una actividad ilícita que ocasiona enorme daño al estado, debido a que se deja de recibir impuestos que podrían ser utilizados para mejorar los sistemas de salud, la educación y las condiciones de vida de la población; asimismo esta actividad ilícita crea un sistema en el cual otros tipos de actividades ilícitas se desarrollan creando zonas del país en las cuales la población no puede desarrollar libremente sus actividades diarias; ante sesta amenaza constituye una de las funciones de las fuerzas armadas, enfrentar a estas organizaciones criminales.
El presente estudio se ha desarrollado en seis capítulos en los cuales se realiza un proceso investigativo que permite analizar la pertinencia del empleo de una de las unidades del ejército, específicamente la cuarta brigada de montaña, en operaciones militares para enfrentar el contrabando en la región puno; la brigada de montaña es una gran unidad de combate (GUC) que dispone de una organización en la cual se priorizan aspectos como la movilidad, la flexibilidad y la seguridad durante las operaciones; en tal sentido constituye esta GUC una organización que gracias a sus capacidades puede ser empleada en este tipo de acciones militares. el desarrollo del trabajo obedeció al enfoque cualitativo, y se empleó el método hermenéutico interpretativo como herramienta principal para el análisis de la información; el estudio que se presenta, pertenece al tipo de investigación teórico empírico, debido a que se presenta el resultado del análisis de textos y también se obtuvieron conceptos empíricos producto del proceso investigativo.
Al finalizar el estudio, como principal resultado se presentan las conclusiones y recomendaciones, dentro de las cuales la más importante es que la cuarta brigada de montaña no ha desarrollado sus capacidades militares para su empleo en acciones militares, lo cual se evidencia al no disponer de doctrina de acciones militares, y por ende no disponer de una organización para el combate (OPC) que se ajuste a las necesidades de este tipo de operaciones; asimismo se pudo evidenciar que las unidades de esta GUC no han realizado un entrenamiento adecuado relacionado a su empleo en acciones militares y no disponen de un equipamiento moderno para esta finalidad; otro aspecto a considerar es la falta de normatividad que proteja al personal del ejército en caso se produzcan problemas judiciales contra los las fuerzas del orden.