Abstract:
Esta tesis se desarrolló teniendo en cuenta el objetivo de describir la contribución al desarrollo nacional por parte del Comando de asentamiento Rural Pucallpa en su sector de responsabilidad en el periodo 2015 – 2020, así como también analizar cuáles son los principales obstáculos que afectan la labor de dicha gran unidad. La Metodología empleada fue del enfoque cualitativo, de tipo Teórico – Empírico, método hermenéutico interpretativo. Para el trabajo de campo se recurrió a cinco expertos quienes laboraron en esta dependencia en los referidos años. Así mismo se realzo una indagación documental, particularmente de las políticas y marco legal referentes al progreso fronterizo, así como también la observación directa de parte del investigador.
Como principal conclusión podemos indicar que, a pesar del esfuerzo realizado por el Comando de Asentamiento Rural Pucallpa y sus unidades orgánicas, la contribución al desarrollo de la región en el periodo 2015 – 2020 es mínimo. Se estaría cumpliendo de una manera muy limitada con las actividades relacionadas a vigilancia de fronteras, acciones militares de apoyo a la PNP, a la Gestión del riesgo de desastres y al desarrollo nacional, lo que no generaría un cambio cualitativo en las condiciones de vida de la población ni en el desarrollo económico de la región.