Abstract:
Actualmente se vienen realizando operaciones de desminado humanitario en la
frontera entre Perú y Ecuador debido a la presencia de minas, al riesgo que
constituye para la población y a la pérdida de muchas vidas, por lo que este
estudio propone la optimización del proceso de desminado empleando los
Sistemas de Información Geográfico (SIG) proponiendo una metodología que
integre las capacidades disponibles en el Ejército de Perú.
Para alcanzar la meta, se realizó una investigación considerando el esquema y
metodología del Estudio de Estado Mayor, un diseño no experimental y un nivel
descriptivo, el enfoque se basó en la Teoría Fundamentada, en la Hermenéutica,
y en la Fenomenología, para lo cual se realizó una entrevista a veintiún (21)
expertos que trabajan actualmente en el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y en
las Compañías de Desminado Humanitario.
Las técnicas empleadas fueron la entrevista estructurada, la revisión de
documentos, experiencias y observaciones, asimismo, sus respectivos
instrumentos fueron la guía o formato de entrevista, la guía de observación, el
fichaje de fuentes y la matriz de triangulación de datos.
La entrevista estructurada se realizó de manera presencial, virtual y telefónica,
previa coordinación con el entrevistado; para lo cual los entrevistadores contaron
con un resumen de datos de los participantes, posteriormente se realizó la
revisión de la documentación que se maneja en el desminado y finalmente se
realizó un dialogo con el personal de mayor experiencia donde se recibió las
recomendaciones sobre sus experiencias en el campo de operaciones.
Por otro lado, se realizó el procesamiento de toda la información recolectada
(tesis, entrevistas y fotos) en el software Atlas.ti, generando códigos, familias y
categorías para encontrar las relaciones entre ellas y poder dar solución al
problema planteado.
Como conclusión, se estableció que la implementación de un área de SIG en las
V
Compañías de Desminado Humanitario, su integración a otras entidades como
el Geoportal del IGN y la difusión de la información hacia la sociedad, permitirá
optimizar sus procesos y hacer disponible la información sobre la ubicación de
las minas en territorio peruano para su empleo por personal civil y militar a través
de una plataforma visual integral.