Abstract:
Actualmente, la misión del Ejército del Perú es preparar a la fuerza para hacer frente a amenazas externas e internas, así como participar en el desarrollo nacional, en ese contexto, es necesario que los sistemas administrativos estén en condiciones de cumplir con eficiencia su labor, con la finalidad de contribuir al cumplimiento de su misión.
La logística en el Ejército es parte fundamental para el desarrollo de las actividades diarias, y dentro de ellas, la función logística de abastecimiento a través de la actividad específica de obtención es la que provee a todos los miembros de la institución los medios esenciales de subsistencia y mantención del estado físico.
Existen normas legales que indican el procedimiento para la obtención de los medios que el Ejército necesita para el desarrollo de sus actividades diarias, sin embargo, el cumplimiento de éstas no se realiza en su totalidad, dada la particularidad de nuestra organización y el desconocimiento de las mismas, no existiendo en la actualidad una organización que se dedique exclusivamente a velar por la planificación y conducción de los procesos necesarios para mejorar la eficiencia y eficacia en los servicios de alimentación.
Las grandes unidades de combate carecen de un profesional nutricionista que en base a un programa computarizado de fácil empleo mejoren los procesos de alimentación en salvaguarda del material más preciado con el que cuenta la institución como es su Personal.
El presente trabajo de investigación recoge y describe las principales falencias con las que cuenta la función logística en la actualidad, las presenta como un problema y busca alternativas de solución, planteando aportes serios, realizables y que no irrogan gastos a la institución, buscando una revolución positiva ante lo que no permite el desarrollo sostenible del Ejército, con la única finalidad de aportar en el engrandecimiento de nuestra institución y por ende, del Perú.