Capacidad de Comando y Control de la 1ª Brigada de Caballería para la conducción de acciones militares en apoyo a la Policía Nacional del Perú en la lucha contra la minería ilegal, Piura, 2021

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-07-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado

Resumen

La presente investigación está referida al análisis de la Capacidad Militar de comando y Control de la 1a Brigada de Caballería durante su participación en Acciones Militares en apoyo a la Policía Nacional del Perú en la lucha contra la minería ilegal, en su sector de responsabilidad en la Región Piura, área donde se ha identificado una gran cantidad de formas de explotación por parte de mineras en forma ilegal e informal. La minería ilegal y la informal tienen dos características en común, son actividades que ocasionan un daño irreparable al medio ambiente y atentan contra el Estado al evadir una gran cantidad de impuestos que podrían beneficiar a la población con una mejor calidad de vida y acceso a servicios básicos esenciales. La minería ilegal se ejecuta en áreas protegidas y en donde está prohibida la actividad minera; en contraposición, la minería informal si bien se realiza en zonas permitidas para la minería, aun se completa su proceso de formalización. El Estado Peruano ha asignado a las Fuerzas Armadas, formalizando su participación en diversas funciones importantes para el funcionamiento del Estado, una de ellas es la lucha contra la minería ilegal. En esta tarea las Fuerzas Armadas realizan Acciones Militares en apoyo a la Policía Nacional del Perú, debido a que las unidades de los Institutos Armados no están autorizadas para actuar de oficio, lo cual es constituye una limitación para su accionar. Asimismo, la 1a Brigada de Caballería requiere una implementación de todas sus capacidades militares, particularmente la Capacidad Militar de Comando y Control, debido a que esta capacidad permitiría durante las Operaciones Militares que el Comando mantenga un buen enlace con las unidades de maniobra y que una vez cumplidas las tareas de la fuerza, mediante sus capacidades de Cooperación Cívico-Militar y Participación Multisectorial se pueda llevar a cabo la concientización de las Instituciones Estatales y de la población con la finalidad que esta actividad ilícita no continúe perjudicando al Medio Ambiente y al Estado Peruano.

Descripción

Palabras clave

Minería ilegal, Comando y Control, Capacidades Militares, Impacto Ambiental.

Citación