Análisis Fenomenológico de la Participación de las Fuerzas Armadas en la Conflictividad Política Social, Puno 2022-2023

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-12-16

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo general analizar la participación de las Fuerzas Armadas en el contexto de conflictividad sociopolítica en Puno durante el período 2022-2023. Tras el fin de la Guerra Fría, el sistema internacional ha transitado hacia una estructura multipolar, generando nuevos desafíos de seguridad interna, especialmente en América Latina. Este contexto ha llevado a un cambio en el rol de las Fuerzas Armadas, involucrándolas en tareas de seguridad interna para enfrentar amenazas no convencionales como el crimen organizado, la conflictividad social y los problemas ambientales. En el caso de Puno, estas intervenciones han generado debates sobre la militarización de funciones policiales y el respeto a los derechos humanos. La investigación, de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico hermenéutico, se basó en entrevistas semiestructuradas y análisis documental con una muestra de 9 participantes militares y 4 documentos de orden legal. Los resultados revelaron que, si bien las Fuerzas Armadas jugaron un papel clave en el control del orden interno, su actuación impactó negativamente en la percepción pública, asociándose con un uso desproporcionado de la fuerza. Se concluye que la participación militar en conflictos sociales requiere ajustes normativos, como la revisión del Decreto Legislativo N° 1095, para garantizar el equilibrio entre la seguridad interna y el respeto a los derechos humanos. Asimismo, se identificaron causas profundas del conflicto en Puno, como tensiones socioambientales y económicas, detrás de demandas políticas visibles. Esta investigación resalta la necesidad de redefinir el rol de las Fuerzas Armadas en contextos internos, orientándolas hacia una intervención más integral y respetuosa de los derechos ciudadanos, fortaleciendo así su legitimidad y la confianza pública. Barrreto Bardales Ivan Ricardo

Descripción

Palabras clave

conflictividad, Fuerzas Armadas, derechos humanos, seguridad, orden interno

Citación