Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo general, establecer de qué manera la previsión
presupuestal para la instalación de albergues y acciones de respuesta complementaria
contribuye en la gestión del riesgo de desastres. La metodología empleada fue de tipo
explicativa, por su parte el diseño fue no experimental, el enfoque cuantitativo. Mientras
que la población estuvo conformada por 336 pobladores de la comunidad de Buenos Aires
y 10 oficiales del Estado Mayor del Agrupamiento de Artillería Coronel José Joaquín
Inclán, mediante un censo, utilizando un instrumento como el cuestionario. Para la región
es muy recurrente que se vea afectada por emergencias, como desastres y quizás hasta
peligros inminentes, ocasionados por fenómenos naturales como sismos, tsunamis,
inundaciones, sequías, deslizamientos, huaicos, entre otros. Una solución ante estos
hechos es sin duda alguna proveer de alojamientos temporales, siendo estos proveídos
por familiares, amigos o los estamentos del Estado con el único objetivo de mantener a
los miembros de una misma familia unida. Entre sus resultados más relevantes se obtuvo:
Que un 95,1% de los encuestados refiere que las acciones de apoyo que ejercen las
Fuerzas Armadas sobre la gestión del riesgo de desastres son altamente oportunas y
necesarias ante la presencia de un fenómeno natural. La aplicación de las normas y
principios fundamentales en dicha gestión son factores principales para planear
proactivamente la instalación de albergues. La aplicación de los criterios y estándares de
calidad para las acciones de respuesta complementaria por parte de las Fuerzas Armadas
alcanza un 87,1% de aceptación entre los encuestados.