Abstract:
El presente estudio da a conocer que a pesar de la aplicación de acciones de
control, se observa un incremento del riesgo de seguridad ante las amenazas
emergentes en la zona del Putumayo, frontera peruano-colombiana, ante este
problema el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo analizar
los resultados de las estrategias ejecutadas y si han tenido impacto sobre los
riesgos de seguridad ante amenazas emergentes en la frontera Perú-Colombia;
para lo que se consideró un estudio de investigación del tipo teórico empírico, que
permitirá conocer mejor las causas del problema; el diseño de investigación
utilizado considera el método Hermenéutico-Interpretativo, con la finalidad de
basarnos en la racionalidad de sus prácticas sociales, aplicando para esto las
técnicas de recolección de datos, como la observación en la zona de estudio, las
observaciones recogidas se valoran de manera cualitativa, para establecer el nivel
de incidencia, y describir y comprender la realidad, la entrevista de tres
especialistas relacionados con el tema y el análisis documentario; obteniendo
como resultado que “no se realizan estrategias adecuadas porque no existe un
marco legal que permita a las Fuerzas Armadas intervenir las actividades ilícitas
y criminales; identificándose como principales amenazas al narcotráfico
(incremento de plantaciones de hoja de coca) y la tala ilegal, constatando que no
se realizan estrategias integrales que permitan contrarrestar las amenazas
existentes y tener un mejor desarrollo fronterizo”.