Abstract:
La 4ª Brigada de Montaña orgánica de la III DE, está organizada para enfrentar las
heladas como parte de la gestión el riesgo de desastres con quince (15) compañías
de intervención rápida para desastres (CIRD) en base a sus unidades orgánicas,
habiéndose observado que no disponen de las capacidades adecuadas, debiendo
realizar este nuevo rol con los medios disponibles, y la falta de presupuesto, así
como de doctrina y preparación adecuada que motivaron a la suscrita a realizar la
investigación, la cual se realizó mediante un enfoque cualitativo, siendo el objetivo
de la investigación el de analizar el empleo de la 4ª Brigada de Montaña en apoyo
a la población durante las heladas en la región Puno el año 2019, siendo del tipo
empírica, para la cual se emplearon las técnicas de ;a entrevista, la indagación
documental y la fotografía, siendo sus instrumentos, la guía de entrevista, la ficha
de investigación y la guía de análisis fotográfico.
De acuerdo a los resultados se pudo evidenciar que no se realizó una
adecuada preparación de la GUC, asimismo el ambiente operacional era adverso
por la presencia de las heladas, asimismo que la capacidad operativa para la gestión
del riesgo de desastres (GRD) era limitadas, y que no se habían desarrollado las
capacidades para realizar las tareas de primera respuesta y respuesta
complementaria, siendo asimismo su misionamiento muy general, no acorde con
las necesidad y articulaciones necesarias para un cumplimiento eficaz de la misión.
La conclusión principal es que no se desarrollaron las capacidades por falta
de presupuesto y medios, las capacidades eran limitadas y no se disponía de una
doctrina para el empleo de las compañías de intervención rápida para desastres
(CIRD) para el apoyo frente a las heladas.