Abstract:
En los últimos 20 años, a nivel mundial se han incrementado los desastres naturales debido a
los efectos del cambio climático, el cual es producido principalmente por el calentamiento
global.
El Perú no es ajeno a los desastres naturales debido a su ubicación geográfica, así mismo
es afectada por el cambio climático el cual ha ocasionado que se incrementen los fenómenos
naturales como las heladas y friajes, huaycos, inundaciones entre otros, que causan daños de
gran intensidad, cobrando miles de víctimas, dañando la infraestructura produciendo grandes
pérdidas materiales.
El Ejército del Perú cuenta con diferentes capacidades las cuales le permiten actuar de
una manera rápida y eficiente ante una emergencia producida por cualquier desastre natural es
por esta razón que se creó la Brigada Multipropósito , unidad militar de primera respuesta que
debe planear y desarrollar estrategias para lograr una adecuada actuación en la gestión del
riesgo del desastre, sin embargo, la realidad problemática es que la doctrina sobre la gestión
del riesgo de desastre es escasa, razón por la cual es necesario analizar las lecciones aprendidas
en el empleo de la Brigada Multipropósito en la Gestión del Riesgo de Desastres y producir
doctrina en el campo de las acciones militares.
Este trabajo de investigación tuvo por objeto el analizar las lecciones aprendidas en el
empleo de la Brigada Multipropósito en la gestión del riesgo de desastres, por lo que se abordó
la investigación bajo el enfoque cualitativo, empleando como muestra a personal con
experiencia laboral en la Brigada Multipropósito y en la gestión del riesgo de desastre. Así
mismo, las conclusiones resultantes de la investigación fueron: Se obtuvo como resultado la
descripción de los procedimientos que empleó la Brigada Multipropósito “Mariscal Eloy
Gaspar Ureta Montehermoso” en la gestión del riesgo de desastre producida una emergencia
por un desastre y la explicación de las experiencias obtenidas durante el empleo de la Brigada
Multipropósito en la gestión de riegos de desastres producida una emergencia por un desastre,
siendo estas los objetivos de la presente investigación.