Abstract:
La investigación tuvo como objetivo; describir cuales son las capacidades que tiene la
31a Brigada de Infantería, para apoyar en la lucha contra la tala ilegal, en su sector de
responsabilidad. La metodología empleada se basa en un enfoque cualitativo con método
hermenéutico de tipología teórico- empírica.
La investigación se basa en las teorías existentes que sustentan el empleo de unidades
del Ejército en operaciones de apoyo al desarrollo nacional, dentro del cual esta inmersa su
participación en la protección del medio ambiente. Al hablar de proteger el medio ambiente,
se involucra a la lucha contra la tala ilegal de madera, una de las actividades que impactan
al medio ambiente. En la actualidad las Fuerzas Armadas han empezado a tener un mayor
protagonismo respecto a su participación para contrarrestar amenazas tales como la tala y
minería ilegal. Estas amenazas han evolucionado y se han asociado con otras amenazas. El
narcoterrorismo con la minería y tala ilegal es una de estas asociaciones, convirtiéndose en
verdaderos problemas para el Estado. En ese sentido las Fuerzas Armadas del Perú, están
participando de manera más activa e incluso han recibido estas misiones como nuevos roles
institucionales, para lo cual se han visto obligadas a reinventarse y adaptar sus capacidades
para estos nuevos roles.
La 31a Brigada de Infantería tiene su área de responsabilidad en la región Junín, donde
existen zonas de ceja de selva ricas en madera, y donde esta brigada debe cumplir su rol de
lucha contra la tala ilegal. La investigación requirió del empleo de la técnica de entrevista,
indagación documental y observación directa en el campo, utilizando instrumentos tales
como; la guía de entrevista semi estructurada.
Se concluyo que; la 31a Brigada de Infantería , tiene la facultad de participar en la lucha
contra la tala ilegal de madera, enmarcada en las leyes y disposiciones del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y el
Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), sin
embargo las capacidades para este rol se encuentran en proceso de adaptación, faltan
políticas de Estado que permitan desarrollar capacidades en las Fuerzas Armadas,
particularmente en logística y preparación, existe una capacidad de respuesta reactiva mas
no proactiva, falta generar una doctrina sólida respecto a este tipo de rol.