Abstract:
El mantenimiento de la paz y la seguridad de todas las naciones es el máximo objetivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y para cumplirlo requiere del apoyo de los países participantes como es Perú. Son los miembros de las Fuerzas Armadas quienes participan de manera colaborativa en dichas acciones en diferentes partes del mundo que requieran ayuda. Es en este escenario que el objetivo de esta investigación fue describir la Capacidad operativa de la Compañía de Ingeniería Perú para el cumplimiento de su misión en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, en la República Centroafricana, 2020. La metodología empleada fue la cualitativa, el tipo de investigación teórico-empírica y el método fenomenológico. La población con la que se trabajó fueron los miembros de Compañía de
10
Ingeniería “Perú”. Las técnicas empleadas en la investigación fueron la entrevista, el análisis documental y la fotografía. Así, la información recuperada, luego fue sistematizada con el empleo de base de datos para luego realizar la triangulación de la información. El autor llegó a la conclusión de que, la Capacidad operativa de la Compañía de Ingeniería Perú involucra el profesionalismo de los recursos humanos, los recursos logísticos y el equipamiento. En cuanto al primero, son profesionales tecnificados en sus respectivas especialidades, conformado por oficiales del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea del Perú, que debían contar con conocimiento de inglés avanzado, sin embargo, muchos manejaban el idioma a nivel escrito, pero su oralidad era limitada, generando dificultades de adaptación en un primer momento, luego se integraron de manera progresiva a sus funciones en el contingente.