Abstract:
Este trabajo de investigación surge como resultado de la preocupación existente en
los investigadores por la falta de una metodología que pueda integrar: la maniobra,
el estado final deseado con los objetivos, los medios de apoyo de fuegos y los
activos de adquisición de blancos durante el proceso militar de toma de decisiones
y conducción de las operaciones, limitándose el desarrollo del planeamiento y una
toma de decisiones acertadas y oportunas en la conducción de las operaciones para
alcanzar los efectos deseados por el comandante. Esta falencia no permite la
evolución del planeamiento de fuegos a la par de otros ejércitos, impidiendo estar
en condiciones de afrontar operaciones en entornos extremadamente cambiantes,
leyes de la guerra y restricciones, las cuales exigen precisión y una reacción eficaz
e inmediata.
La investigación se realizó en un enfoque cualitativo, de tipo teórico-
empírico, utilizando el método de investigación hermenéutico-interpretativo,
siendo nuestro escenario de estudio el Agrupamiento de Artillería “Crl. Bolognesi”
elemento de fuegos del Componente Terrestre del Comando Operacional Sur en la
ciudad de Arequipa, los observables fueron el targeting y el planeamiento de
fuegos, las fuentes de información internacional y nacional son de autores
especialistas en el tema, al igual que la experiencia de los entrevistados, la técnicas
empleadas fueron la observación, la entrevista abierta y la revisión documental, y
los instrumentos empleados la guía de observación, el guión de entrevista y todos
los documentos relacionados al tema de investigación.
Los objetivos se orientaron a esclarecer como el planeamiento de fuegos es
influenciado por los factores del Targeting, explicar las actividades que vinculan
planeamiento de fuegos con la maniobra, y por último, especificar que medios son
necesarios para desarrollar un planeamiento de fuegos efectivo asociado a esta
nueva metodología, y así con el rigor científico generado, buscar la actualización
de nuestra doctrina y por ende lograr una eficaz aplicación. Fueron tomados como
expertos dos oficiales del grado de coronel y dos oficiales del grado de teniente
coronel, basándonos en su experiencia profesional, en la formación y conducción
XV
de oficiales bajo su mando, así como en los conocimientos adquiridos con respecto
al tema durante los viajes de estudio realizados por ellos en convenio con otros
países. Esta investigación también fue nutrida con la recopilación de información
de la doctrina empleada por otros países que ya han adoptado esta metodología y se
han especializado.
Los resultados obtenidos comprenden una serie de constructos teóricos sobre los
factores favorables, procesos y herramientas del targeting ligados al planeamiento
de fuegos, los cuales brotaron directamente de los datos brindados por los expertos
entrevistados, así como del material bibliográfico recopilado en el marco teórico
empleado. La conclusión general a la que se arribó con esta tesis, se sintetiza en que
se hace necesario adoptar esta nueva metodología ya que nos permite mejorar el
planeamiento de fuegos, siendo necesario para su implementación en nuestra
realidad: la adquisición de equipo necesario que permita conseguir su adecuada
aplicación, la capacitación de personal especialista y reorganización de nuestras
organizaciones.