Abstract:
Esta investigación se ha desarrollado con el fin de analizar la forma cómo el Ejército
del Perú viene participando en la protección del medio ambiente. Se conoce que la protección
del medio ambiente es un tema sensible en la actualidad, los países en el mundo están cada
vez más preocupados y conscientes de las amenazas contra el medio ambiente, y que este
garantiza la supervivencia de la vida humana en el planeta, en ese sentido, la gestión
medioambiental termina siendo un tema de interés nacional y genera la necesidad de mirarlo
desde una perspectiva geopolítica, que implica establecer normas para su conservación y
recuperación.
El Perú como país amazónico no pudo quedar exento de esta responsabilidad, durante
años se ha evidenciado una actitud irresponsable por parte de las personas, instituciones
públicas y privadas, las cuales a través de actividades ilícitas o licitas, pero descontroladas,
mediante la tala ilegal, minería, pesca indiscriminada, petróleo, y otras, han explotado
desmesuradamente los recursos del país, y han dejado efectos irremediables al ecosistema.
Por lo tanto, el Perú ha dictado disposiciones y políticas dirigidas a adoptar medidas de
protección del medio ambiente, a través del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA)
y la Ley 28611, Ley General del Ambiente, asignándole al Ejército el rol de participar en la
protección del medio ambiente.
El Ejército se encuentra facultado para participar en la protección del medio ambiente,
pero su facultad no le permite actuar de oficio sino enmarcado en las disposiciones que dicte
el SNGA, su participación en la actualidad se limita al apoyo a la PNP, Ministerio Publico y
otras entidades medioambientales durante las intervenciones y control de minería y tala
ilegal, aún las capacidades del Ejército para este rol están en proceso de adaptación, se han
creado unidades destinadas exclusivamente para este fin, pero la necesidad y acciones para
esta problemática exigen de un mayor esfuerzo.