Abstract:
Efectivizar una capacidad de respuesta que armonice con el objetivo principal de la
Gestión del Riesgo de Desastres (sismo de gran magnitud) en lo referido a la
búsqueda y rescate de damnificados en la provincia de Arequipa, direccionó el
fenómeno investigado, por lo que mediante la utilización de una encuesta practicada
a una muestra representativa de 60 individuos del Agrupamiento de Artillería “Crl
Francisco Bolognesi” y del Comando de Operaciones de Emergencia Regional, se
abordó el estudio aplicado con el propósito de identificar y articular el nivel de
competencias de instrucción-entrenamiento y el nivel de apoyo logístico con el de
capacidad especializada y de preparación en escenarios probables, por lo que la
motivación de la investigación, se centró en conectar aspectos connaturales y
transversales de capacidades militares necesitadas de una mayor implementación
integrada de manera multisectorial y vinculante a una realidad propia, real y
prospectiva de apoyo humanitario ante la gran densidad demográfica por asistir.
Se sustentó en la Resolución Ministerial N° 1490-2016 DE/CCFFAA sobre
capacidades militares en las Fuerzas Armadas, Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas (2015) DFA CD 07-21 concepto básico del entrenamiento y evaluación
conjunta, MFA CD 07-25 participación de las Fuerzas Armadas en la Gestión del
Riesgo de Desastres, RCGE N° 512/DIPLANE (2016) sobre capacidades
fundamentales operaciones y factores de una capacidad militar, Directiva N° 035-
15/CCFFAA/D-1/DGRD sobre planeamiento estratégico de las Fuerzas Armadas
para la preparación y respuesta en Gestión del Riesgo de Desastres y el Plan de
Operaciones “Emergencia” – desastres del Agrupamiento de Artillería “Crl
Francisco Bolognesi”.
La investigación siguió un diseño no experimental, transversal-correlacional-
prospectivo; alcanzándose como resultado que si existe una relación directa y
significativa entre la capacidad de respuesta del Agrupamiento de Artillería “Crl
Francisco Bolognesi” con las acciones de búsqueda y rescate por sismos de gran
magnitud en la provincia de Arequipa, por lo que, cobra vital importancia
incrementar de manera connatural, transversal sistemática y consecuente una
integración institucional y multisectorial sostenida en un nivel de instrucción-
entrenamiento especializado que visualice una efectiva participación en escenarios
probables de Gestión del Riesgo de Desastres (sismo de gran magnitud).