Examinando por Autor "Arévalo Najar, Milos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La Gestión del Conocimiento en la Implementación del Sistema de Control Interno en el Ejército del Perú, 2023(Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado, 2024-12-04) Valdivia Monroy, José Alberto; Arévalo Najar, MilosEsta investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre la gestión del conocimiento y la implementación del Sistema de Control Interno en el Ejército del Perú durante el año 2023. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y prospectivo. El tipo de investigación fue básica, utilizando un método deductivo y un alcance correlacional. La población incluyó a 21 oficiales responsables de la implementación del Sistema de Control Interno del Ejército del Perú, quienes conformaron también la muestra del estudio. Se emplearon instrumentos denominados "Gestión del Conocimiento" y "Sistema de Control Interno", validados estadísticamente mediante el Alfa de Cronbach, con coeficientes de 0.987 y 0.974, evidenciando una alta confiabilidad. Al aplicar la prueba Rho de Spearman, se obtuvo un coeficiente de 0.717, indicando una correlación positiva alta entre las variables analizadas. Además, el valor p de 0.000, siendo menor a 0.005, permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación, concluyendo que existe una correlación estadísticamente significativa entre ambas variables. Se recomienda desarrollar un plan piloto con una investigación de diseño experimental o preexperimental para implementar un sistema de gestión del conocimiento en el Sistema de Control Interno de la Inspectoría General del Ejército. Los resultados de esta investigación podrían extenderse a otras áreas de la institución para optimizar sus procesos.Ítem Relación entre el Liderazgo Transformacional y el Estrés Laboral en el Personal Militar del Sector Selva de la 31ª Brigada de Infantería, Junín - 2023(Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado, 2024-11-20) Mera Benavides, Juan Eder; Saavedra Cerva, José Alex; Arévalo Najar, MilosEl propósito de la presente investigación fue determinar en qué medida se relaciona el liderazgo transformacional con el stress laboral del personal del militar de la 31 Brigada de Infantería sector. La presente investigación fue elaborada con un enfoque cuantitativo, fue de tipo básica, de alcance correlacional; el diseño escogido fue el no experimental, transversal, prospectivo, el método empleado de investigación fue el deductivo, La población estuvo constituida por el personal militar de las unidades del sector selva de la 31 Brigada, los que hacen un total de 511 personas, la muestra estuvo constituida por 220 personas a quienes se les suministraron los instrumentos denominados, liderazgo transformacional y stress laboral, los mismos que fueron validados y comprobados estadísticamente por las pruebas Alfa de Cronbach, arrojando un resultado de 0.944 y 0,938 respectivamente, lo que demuestra la alta fiabilidad de los instrumentos de medición elaborados para el estudio , Debido a que el coeficiente de correlación de p valor obtenido es 0.000 esto es menor a 0.005, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de investigación, concluyendo que las variables de estudio tienen una significativa correlación estadística. En otras palabras, la aplicación del liderazgo transformacional por parte del personal de comandantes de patrullas, bases y batallones reduce el stress laboral del personal subordinado, el presente estudio apertura la posibilidad de la aplicación de este nuevo concepto para su implementación en el ejercicio del don de mando en las dependencias del ejército, lo que impactará positivamente en el rendimiento laboral del personal militar.