Aprendizajes de la participación de los oficiales del Ejército del Perú en las misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en África, en el periodo 2023.
Cargando...
Archivos
Fecha
2025-11-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Posgrado
Resumen
Este estudio buscó conocer de cerca qué aprendizajes concretos obtuvieron los oficiales
del Ejército del Perú mientras participaron en misiones de paz de la ONU en África durante el
2023, y ver si esos aprendizajes pueden aplicarse en nuestras propias operaciones dentro del
país. Para ello, se optó por una metodología cualitativa, combinando el trabajo de campo con la
teoría, y usando un enfoque interpretativo.
La información se recogió principalmente a través de entrevistas semiestructuradas,
revisión de documentos oficiales y observación indirecta. Se trabajó con nueve oficiales del
Ejército pertenecientes a distintas armas —infantería, caballería, ingeniería y artillería— con
grados de capitán, mayor y teniente coronel. Para organizar la información se emplearon guías
de entrevista, fichas de observación y documentos institucionales los que fueron clasificados e
competencias tácticas, técnicas y logísticas. El análisis se llevó a cabo identificando temas y
patrones comunes a través de una codificación estructurada con el apoyo del software ATLAS.ti,
lo que permitió construir categorías de análisis claras y útiles.
Se concluye que la investigación permitió evidenciar que la participación de los oficiales
del Ejército del Perú en misiones de paz en África fortaleció significativamente sus competencias
tácticas, técnicas y de liderazgo, constituyéndose en una fuente valiosa de aprendizaje
institucional que debe ser sistematizada e incorporada en la formación militar nacional.
Descripción
Palabras clave
competencias tácticas, misiones de paz, Ejército del Perú, liderazgo, tecnología militar