Participación del Ejército del Perú en operaciones de paz de la ONU en la República Centroafricana, 2022

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-09-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Posgrado

Resumen

La investigación desarrollada a continuación tiene por objetivo explorar la importancia y beneficios derivados de la participación en la Misión Multidimensional Integrada de las Naciones Unidas para la Estabilización en la República Centroafricana, MINUSCA, así como la importancia de las lecciones aprendidas del personal desplegado, para la optimización de la capacitación del personal. El enfoque de la investigación fue cualitativo, de tipo teórico-empírico, con un método fenomenológico. Se emplearon diversas técnicas de recolección de datos con diferentes tipos de muestra. Para las entrevistas, se empleó una muestra de expertos conformada por Oficiales del Ejército del Perú que se desempeñaron en MINUSCA en diferentes puestos, como Comandante del Contingente de Ingeniería, Oficial de Operaciones del Contingente de Ingeniería, Oficial de estado mayor de Ingeniería, C-9, del Cuartel General de Naciones Unidas en MINUSCA, así como observadores militares. Para la observación se empleó una observación directa, a través de la recopilación de información de la dependencia encargada de normar y conducir la selección del personal que será desplegado, la dependencia encargada de la instrucción y entrenamiento de todo el personal seleccionado, y la dependencia encargada del seguimiento del personal durante su despliegue. Para el análisis documental se empleó una muestra teórica o conceptual conformada por textos o manuales de doctrina de Naciones Unidas, así como documentos normativos nacionales que rigen la selección e instrucción del personal. Los datos obtenidos mediante los diversos instrumentos de recolección de datos fueron organizados, analizados y triangulados para brindarle validez a la investigación, llegando a la conclusión de que existe beneficios políticos, económicos e institucionales de la participación en operaciones de paz, y que pueden ser explotados para incrementar la capacidad operativa del Ejército. Así mismo, existe la necesidad de realizar mejoras en el proceso de selección de personal, y en el proceso de recopilación y explotación de las lecciones aprendidas, ya que estas se remiten únicamente al Comando Conjunto, pero no son compartidas con las dependencias encargas de la selección del personal y de la capacitación pre-despliegue, lo cual limita la retroalimentación para la mejora de estos procesos.

Descripción

Palabras clave

operación de paz, categorías del personal, despliegue en misión de paz, actividades de paz y seguridad, capacidad operativa, lecciones aprendidas, selección del personal, capacitación pre despliegue, operaciones militares, acciones militares

Citación