Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alvitez Sifuentes, Cristian Giancarlo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de las acciones militares de la 6A Brigada de Selva para el control de la minería ilegal Amazonas, 2025
    (Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Posgrado, 2025-11-04) Alvitez Sifuentes, Cristian Giancarlo; Gamaliel Manuel Gustavo Talavera Prado
    La presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar las acciones militares de la 6ª Brigada de Selva en el control de la minería ilegal en la región Amazonas 2025, se utilizó el enfoque cualitativo permitiendo describir los principios de las acciones militares, factores y tipos de minería ilegal. Asimismo, el tipo, diseño y método de investigación fue básica, teórico-empírico y fenomenológico respectivamente, y como herramientas de obtención de datos se emplearon la entrevista semiestructurada, para una muestra a seis oficiales superiores expertos que laboran en dicha Gran Unidad de Combate, además de la guía de observación y la ficha de análisis documental. Finalmente, se establece como conclusión general que las acciones militares de la 6.ª Brigada de Selva en el control de la minería ilegal en Amazonas se sustentan en la articulación interinstitucional y en el estricto cumplimiento del marco legal, consolidando unidad de esfuerzo y legitimidad mediante la cooperación con la Policía Nacional, el Ministerio Público, autoridades locales y comunidades nativas. Por lo cual, el oficial de asuntos civiles desempeña un rol clave al fortalecer la comunicación estratégica y generar confianza social. Así mismo, la minería ilegal, más allá de ser un problema ambiental, se configura como un entramado criminal con actores nacionales y transnacionales vinculados al narcotráfico, contrabando y lavado de activos, lo que agrava la violencia, la fragmentación social y la pérdida de gobernabilidad. Además de las limitaciones geográficas y logísticas, la movilidad de la Brigada se sustenta principalmente en medios helitransportados y fluviales, mientras que las reglas de enfrentamiento garantizan el cumplimiento del marco legal y la legitimidad de las operaciones.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias