Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Español
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alarcón Rosales, Walter"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Capacidad de Respuesta en la Gestión de Riesgos y Desastres de la Aviación de Ejército del Perú durante el año 2023
    (Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Posgrado, 2024-12-16) Soto Quispe, Jorge Agusto; Dionicio Heredia, Fredy Emerson; Alarcón Rosales, Walter
    En un entorno en el que continuamente se evidencian escenarios de emergencia debido a los fenómenos naturales propios de la geografía en la que se encuentra ubicado el Perú, es fundamental que las entidades y organizaciones implicadas en la gestión del riesgo de desastres cuenten con las capacidades necesarias para cumplir con la responsabilidad asignada. En ese sentido, el presente estudio ha sido elaborado con el principal objetivo de describir la capacidad de respuesta en la gestión del riesgo de desastres de la Aviación del Ejército del Perú durante el año 2023. Para este fin, se ha desarrollado una investigación de enfoque cualitativo, el cual tiene un enfoque de tipo descriptivo, basado en el método estudio de caso, por medio del cual se ha analizado la participación de la Aviación del Ejército en la gestión del riesgo de desastres durante el año 2023. Para lo cual, se contó con una población de 08 oficiales del Ejército del Perú que cuentan con la especialidad de aviador militar y que ocupan cargos de responsabilidad en la Aviación del Ejército; además, se utilizaron tesis, artículos y otras fuentes de análisis, siendo la muestra no probabilística. De este modo, se aplicó una guía de entrevista, conformada por 08 preguntas, una guía de observación y una ficha de análisis documental. Como resultado, se determinó que la capacidad de respuesta en la gestión del riesgo de desastres por parte de la Aviación del Ejército es óptima; no obstante, se concluye que existen ciertos factores como la asignación presupuestal y gestión de procesos, que también influyen en dicha capacidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Uso de la poligrafía para la seguridad de la información en las Fuerzas Armadas del Perú, Las Palmas 2023
    (Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Posgrado, 2024-12-19) Obregón Quispe, Edwin Abraham; Zambrano Villegas, Raúl Jesús; Alarcón Rosales, Walter
    La investigación tiene como objetivo evaluar la mejora de los sistemas de seguridad mediante el uso de la poligrafía, específicamente en el contexto de la seguridad de la información en las Fuerzas Armadas del Perú, en el año 2023. El estudio se centró en analizar la funcionalidad del empleo del examen de poligrafía en la gestión de la seguridad de la información de carácter militar. El problema identificado en el estudio fue la falta de mecanismos adecuados para validar la veracidad de la información producida por los servicios de inteligencia militares en el Perú. El enfoque de investigación fue cualitativo, de tipo exploratorio y con un diseño no experimental. Para ello, se entrevistaron a 21 oficiales de las Fuerzas Armadas del Perú, cuyas respuestas fueron contrastadas con los resultados obtenidos a partir del análisis documental. Los hallazgos del estudio revelaron que el examen de poligrafía es una herramienta tecnológica que fortalece la seguridad de la información en las Fuerzas Armadas del Perú. Esto se debe a que su método de evaluación, las competencias específicas requeridas para su implementación y su alto impacto en la organización permiten verificar y garantizar la confiabilidad y utilidad de la información generada en los procesos de inteligencia militar. En conclusión, el examen de poligrafía se presenta como una herramienta efectiva para evaluar la veracidad de las declaraciones y la confiabilidad de los agentes entrevistados. De esta manera, contribuye a asegurar la eficacia de las estrategias y misiones vinculadas a la seguridad y defensa.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias