Abstract:
La investigación que a continuación se presenta aborda una brecha social importante que atañe al Estado Peruano en su conjunto, la falta de desarrollo e integración de los pueblos de la selva peruana, específicamente en el sector de la provincia Ramón Castilla a la que se le denomina sector Caballococha. La economía se mueve por diferentes actividades ilícitas, siendo una de las principales el narcotráfico; también existen desafíos como la desnutrición infantil, la pobreza extrema; en tanto las preocupaciones como las inundaciones han hecho de esta área un problema social que merece atención. En este sentido sabiendo que se existe una gran unidad de combate para cumplir tareas de seguridad nacional, se plantea como objetivo general de este estudio proponer de qué manera el empleo de la 35va Brigada de Selva contribuye en el Desarrollo e Integración Fronteriza en el sector Caballococha, orientados por Jiménez (2017) quien plantea la participación de los institutos armados en el proceso de desarrollo de fronteras e integración fronteriza en Perú, basado en el cumplimiento de sus roles estratégicos; así como Taboada (2018) quien hace lo propio en el sector fronterizo del rio Putumayo. Esta investigación es de enfoque cualitativo, de tipo descriptiva, método fenomenológico y teniendo como objeto de estudio a la 35va Brigada de Selva, mediante entrevistas, revisión documental y observaciones de diferentes actividades de esta gran unidad; se pudo obtener como resultados que el empleo de esta, si contribuye al desarrollo e integración fronteriza de este sector y se concluye que se debe firmar acuerdos interinstitucionales que permita que esta mejores sus capacidades para estas tareas.