Repositorio de la Escuela Superior de Guerra del ejercito

Participacion de Unidades del Ejercito en Areas de Sembrios de Coca y su Incidencia en el Control del Orden Interno en el Vraem.

Show simple item record

dc.contributor.author Chingo Saavedra, Alcides es_ES
dc.contributor.author Arroyo Celis, Carlos es_ES
dc.contributor.author Atalaya Juscamayta, Amilton es_ES
dc.date.accessioned 2023-05-02T20:52:09Z
dc.date.available 2023-05-02T20:52:09Z
dc.date.issued 2016-12-12
dc.identifier.uri http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/553
dc.description.abstract La investigación fue analizada desde la óptica militar, pues la importancia del tema radica en que las unidades del ejército puedan participar de una manera preventiva en sus sectores de responsabilidad en el valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM), donde existan áreas de cultivo de coca con infantería, comandos o ingeniería a fin de producir acciones que contribuyan al control del orden interno. La problemática abordada señala la insuficiente presencia del Estado en prácticamente todo orden de servicios en las áreas de sembrío de coca donde los pobladores o comunidades campesinas no conocen cultivos alternativos o ignoran que la venta a personas que acopian para el narcotráfico atenta contra el orden interno, la estabilidad política, social y la salud pública de las personas. Asimismo, el narcotráfico daña la imagen exterior del país y retrasa el desarrollo de las poblaciones más alejadas. La participación de las unidades del ejército en áreas de sembrío de coca incide significativamente en el control del orden interno en el VRAEM, mediante el asesoramiento de cultivos alternativos, alfabetización de la población con oficiales subalternos en las unidades de infantería y uniendo poblaciones a través de caminos con unidades de ingeniería siendo validado en este estudio utilizando la investigación cualitativa, aplicando las técnicas de observación, entrevistas, análisis documental, análisis de contenido e internet. es_ES
dc.description.tableofcontents Dedicatoria II Agradecimiento III Resumen IV Abstract V Índice VI Índice de tablas VIII Índice de figuras VIII Introducción IX Capítulo I. El problema de investigación 1.1. Planteamiento del problema 1 1.2 Preguntas de investigación..…………………………………… 3 1.3 Objetivos…………………………………………………………. 3 1.4 Justificación y viabilidad………………………………………… 3 1.5 Limitaciones de la investigación………………………………… 4 1.6 Definición inicial del ambiente de contexto…………………… 5 1.7 Hipótesis general del trabajo de investigación………………. 6 Capítulo II. Marco teórico 2.1. Antecedentes de la investigación......................................... 7 2.2. Revisión de literatura de apoyo y consulta………………… 16 2.3. Definición de términos en general…................................... 39 Capítulo III. Método 3.1 Trayectoria cualitativa……................................................. 42 3.2 Enfoque seleccionado …………………….………………… 43 3.3 Población y muestra para la recolección de datos………… 44 3.4 Procesos para la recolección de datos cualitativos………… 45 Capítulo IV. Análisis y resultados 4.1 Descripción narrativa..……................................................ 50 4.2 Soporte de las categorías………………...…………………… 51 7 Capítulo V. Discusión 5.1 Triangulación de datos específica por cada técnica........... 54 5.2 Triangulación de datos integral…………...………………… 66 5.3 Desarrollo de la discusión.…………………………..……… 69 Conclusiones.……………………………………………………… 73 Recomendaciones………………………………………………… 76 Referencias………………………………………………………… 79 ANEXOS Anexo 1, Matriz de consistencia Anexo 2, Trabajo de campo (cuestionario) Anexo 3, Guía de entrevista Anexo 4, Declaración de autenticidad y no plagio Anexo 5, Validación del Instrumento (siete jueces expertos) Anexo 6, Autorización de uso de propiedad intelectual Anexo 7, Hoja de datos personales es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/closedAccess es_ES
dc.rights Atribución-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ *
dc.source Repositorio Institucional - ESGE es_ES
dc.subject Áreas de sembrío de coca es_ES
dc.subject Acciones de erradicación es_ES
dc.subject Zonas declaradas en estado de emergencia es_ES
dc.subject Protección de parques nacionales y zonas ecológicas. es_ES
dc.title Participacion de Unidades del Ejercito en Areas de Sembrios de Coca y su Incidencia en el Control del Orden Interno en el Vraem. es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_ES
thesis.degree.discipline Maestría en Ciencias Militares es_ES
thesis.degree.grantor Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado es_ES
thesis.degree.name Magíster en ciencias militares es_ES
renati.author.dni 17434358
renati.author.dni 07538538
renati.discipline 031047 es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro es_ES
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_ES
renati.juror Delgado Contreras, Manuel es_ES
renati.juror Plaza Bisso, Roberto es_ES
renati.juror Canaval Ramirez, Fernando Javier es_ES
dc.publisher.country PE es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics