Abstract:
En esta investigación se planteó integrar con sustento metodológico y operativo
la organización de un proceso de auditoría y su implementación en el sistema
de gestión de calidad educativa en la Escuela Superior de Guerra del Ejército-
Escuela de Postgrado; de un lado, se realizó un proceso hipotético deductivo –
inductivo y lógico complementado con una orientación racional reflexiva.
Respecto de los objetivos, el proceso de auditoría a la gestión educativa es un
proceso técnico y sistematizado, apoyado con tecnología de vanguardia,
transparente y confiable, que proveerá a los niveles desconcentrados, al
sistema educativo y a la comunidad, de información sobre la realidad educativa
local y nacional; aportará al desarrollo de una cultura de mejora continua de las
Instituciones Educativas basándose en procesos técnicos de evaluación
integral para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad educativa
y las políticas públicas implementadas por el Ministerio de Educación. De tipo
cuantitativo desarrollado buscó integrar y asociar nuevos factores e indicadores
que permitan comprender la real situación entre ambos. El diseño aplicado
corresponde a no experimental, ex post facto, longitudinal descriptivo –
correlacional y explicativo, que se vio nutrido con la recogida de datos producto
de las técnicas de observación, análisis documental y encuesta (cuestionario) a
70 oficiales.
La preparación de los procedimientos de control académicos es adecuada para
la mejora continua de la calidad.
Este enfoque evalúa los resultados o beneficios logrados y determina si el
programa viene logrando las metas previstas, así como identifica los problemas
que requieren corregirse para mejorar su efectividad por propuesto por
Cedeño, R. y Hernández, A. (2011). En la Implementación de sistemas para la
gestión de la calidad, igualmente resalta la importancia de un excelente
programa y proceso de auditoría como herramienta sustancial en la realización
de la mejora continua, base fundamental de todo sistema de gestión de calidad
y que constituye el principal aporte de la presente investigación.