Abstract:
En esta investigación se planteó integrar con sustento metodológico y operativo
la labor de inteligencia y su efecto en la conducción de operaciones en el
VRAEM. De un lado, se realizó un proceso hipotético deductivo – inductivo y
lógico complementado con una orientación racional reflexiva. Respecto de los
objetivos, el proceso cuantitativo desarrollado buscó integrar y asociar nuevos
factores e indicadores que permitan comprender la real situación de la labor de
inteligencia a la luz de inteligencia actual y táctica y su correlación con su
efecto en la conducción de operaciones mediante los conflictos internos y las
preocupaciones emergentes; la teoría – pragmatismo con sus modificaciones y
su ejecución la hace relevante, puesto que intenta esclarecer la complejidad, el
detalle y el ambiente de inteligencia, resaltando vinculaciones académicas y
doctrinarias profesionalmente. El diseño aplicado corresponde a no
experimental, ex post facto, longitudinal descriptivo – correlacional y explicativo,
que se vio nutrido con la recogida de datos producto de las técnicas de
observación, análisis documental y encuesta (cuestionario – entrevista) que
tomó como muestra representativa de una población de 248 oficiales a 150 de
ellos.
Como teoría básica de sustento se vertieron conceptos afirmados por
Fernández, J. y Bombilla, M. (2015). Educación militar en inteligencia conjunta
y sistema de inteligencia en el campo militar, ME 11-13 (2009), Operaciones de
información y el manual de inteligencia estratégica del CCFFAA (2010), así
como los tomos I-IV del Manual de Inteligencia Estratégica del Sistema
Nacional de Inteligencia. Los resultados alcanzados en la dimensión
inteligencia actual señalan que una mayoría significativa (82.20%) opina que la
labor de inteligencia necesita ser organizada y capacitada a partir de una única
concepción de unidad de dirección y esfuerzo, mientras que una mayoría
significativa (81.90%) opina que la PICB actual no tiene la aplicabilidad
esperada en el VRAEM. La conclusión de la investigación afirma que el
CCFFAA tiene responsabilidad de instaurar un órgano rector unificado de
inteligencia militar que sincronice de manera deductiva – inductiva la unidad de
5
dirección y esfuerzo no debiendo disgregarse como sucede actualmente, por el
contrario tiene que retomar todo el proceso de formación académica
profesional, ocupacional, doctrinaria, tecnológica, interoperable, sistematizada
y automatizada dentro de una evolución cualificada, transversal, auténtica y
sostenida que resuelva problemas con éxito oportunamente.