Abstract:
Se investigó el empleo de simuladores de vuelo y el entrenamiento de pilotos
de ala fija de la aviación del ejército el año 2012, se identificaron los principios
aeronáuticos en que se sustentarían y las necesidades críticas de empleo de
los simuladores para los pilotos militares. El método empleado partió de un
enfoque cuantitativo fundamentado en un esquema hipotético deductivo y
lógico. Corresponde a una investigación aplicada y sustantiva no experimental.
La población y el tamaño de muestra fue la misma, 39 individuos considerados
dentro del personal que vuela aeronaves de ala fija de la Aviación del Ejército
en el Callao; a quienes se les aplicó una encuesta-cuestionario de 39
preguntas cerradas. Los resultado alcanzados para la variable “empleo de
simuladores de vuelo”, en cuanto al indicador “Nivel de realismo de los
simuladores de vuelo”, se tiene que una mayoría significativa (90.30%)
reconoce que el nivel de realismo en simuladores de vuelo requiere de
características tecnológicas actualizadas que proporcionan una capacitación
más adecuada del personal de pilotos de ala fija; respecto del indicador tipo de
entrenamiento en simuladores de vuelo, se tiene que una mayoría significativa
(99%), reafirma que hay un alto grado de conciencia y convencimiento en los
pilotos sobre el necesario repotencionamiento y adquisición de simuladores de
vuelo apropiados, modernizados y estandarizados internacionalmente; respecto
del indicador Preparación psicológica en simuladores de vuelo, se tiene que
una mayoría significativa (90%) confirma que es favorable que los pilotos de ala
fija sean sometidos a niveles de stress muy alta al tipo de acciones que
ejecutan en tareas de vuelo real.
Como conclusión se obtuvo que una mayoría significativa (93.10%) afirma que
si existe un grado de relación directo y significativo entre el empleo de
simuladores de vuelo y el entrenamiento de ala fija, tal como lo señala Laguna,
P. (2014) que preconiza su valor como instrumento oportuno, fiable y necesario
para autorregularse, complementada con las jornadas Latino Americanas de
seguridad de vuelos y factores humanos.
5
Los resultados indican la pertinencia de realizar entrenamiento en simuladores
de ala fija en la base aérea del Callao, disponiendo de recursos humanos y
tecnológicos para poder hacerlo con significativos beneficios de disposición de
más horas de vuelo asegurando la continuidad de las operaciones, mayor vida
útil de las máquinas, economía de medios y tiempo, basados en el estricto
cumplimiento de los principios aeronáuticos.